
Confirmado: el truco de los mecánicos para ahorrar en el mantenimiento de la moto
Una joven motera ha desvelado su secreto para no dejarse un dineral en las revisiones mecánicas cada año
Ahorrar en el mantenimiento de la moto es posible. No hace falta ser profesional para llevar al día los cuidados básicos. Hay un truco que cada vez recomiendan más los entendidos: hacerlo uno mismo.
Lo importante es saber por dónde empezar. Y para eso, nada mejor que escuchar a quienes ya lo están haciendo. Es el caso de una joven motera que, desde sus redes, explica cómo ahorrar sin renunciar a la seguridad.

Cómo limpiar y tensar la cadena sin ir al taller
Esta estudiante de electromecánica muestra el proceso paso a paso. Todo comienza con la limpieza de la cadena: Para ello, lo primero que recomienda es consultar el manual de la moto. Cada modelo es distinto y no todos los procesos son iguales.
En su caso, el vehículo tiene caballete. Pero si no fuera así, hay que levantar la rueda trasera para trabajar. Necesitarás un limpiador de cadena, un trapo y protección para el suelo, como cartón, papel o una tela que no usemos.
La cadena debe girarse hacia atrás, nunca hacia delante. “Debes girar en esta dirección”, comenta mientras gira la rueda. Así se evita el riesgo de engancharse los dedos y hacerse mucho daño.
Una vez girada, se rocía la cadena con el limpiador y luego se aplica el cepillo para retirar la suciedad. Se puede mover el cepillo alrededor o hacer girar la rueda para completar el proceso.
Después de cepillar, se usa un trapo para acabar la limpieza. No hay que olvidar la corona, que es la rueda dentada trasera. Esta pieza también debe estar libre de grasa acumulada y terminar con un acabado brillante en las piezas.

El siguiente paso es comprobar la tensión de la cadena. De nuevo, el manual es clave, pues en él se indica la holgura recomendada por el fabricante. No se debe ajustar a ojo.
En el ejemplo que muestra la estudiante, la cadena estaba destensada, por eso tuvo que aflojar el eje de la rueda trasera. Reconoce que “estaba bastante duro” al principio.
Se procede a soltar la tuerca y contratuerca del tensor del eje, luego hay que asegurarse de que las líneas de ambos lados coincidan. Esto garantizaría un tensado uniforme y correcto, sin lastimarnos.
Antes de volver a apretar, se coloca un trapo entre la cadena y la corona. Esto evita que la rueda se hunda al aplicar fuerza y así se puede apretar el eje con seguridad.
Engrasado final y revisión de presión
Una vez tensada, la cadena debe engrasarse bien porque es esencial para alargar su vida útil. La aplicación debe ser uniforme, sin exceso de producto.
Por último, la motera revisa la presión de las ruedas, detalle que muchos olvidan. Este gesto puede marcar la diferencia en la conducción y en el desgaste de los neumáticos.

Con estos pasos, el mantenimiento básico está completo. Sin talleres, sin facturas, sin complicaciones. Solo necesitas tiempo, atención y las herramientas adecuadas.
Los mecánicos lo confirman: muchos de estos pasos pueden hacerse en casa. Y eso supone un gran ahorro al final del año. El truco está en aprender, practicar y seguir las recomendaciones.
Más noticias: