Persona con casco negro conduciendo una motocicleta en una carretera curvada rodeada de montañas y vegetación al atardecer.
NOTICIAS

El paraíso de los motoristas: la espectacular Ruta de los Lobos que no puedes perderte

Cientos de motoristas esperan con emoción el inicio de una ruta que se ha vuelto tremendamente popular en los últimos años

Cada vez son más los moteros que buscan rutas que combinen emoción, naturaleza y compañerismo. No se trata solo de conducir, sino de vivir una experiencia completa. Y en este sentido, la Ruta de los Lobos se ha convertido en todo un referente.

Esta cita anual de 2025 ya culminó en la que ya alcanza la XV edición. Lo hace consolidada como una de las pruebas moto-turísticas más auténticas del norte del país. Su dureza, su recorrido y el espíritu que se respira la hacen inolvidable.

Hombre joven con casco y gafas conduciendo una motocicleta en una carretera rodeada de vegetación.
Cualquier motorista que se precia debe recorrer esta espectacular ruta | ChatGPT

Una ruta para valientes

La Ruta de los Lobos no es un paseo: son 670 kilómetros en un solo día, atravesando 18 puertos de montaña. Doce de ellos superan los 1.000 metros de altitud. Y además se cruzan otros cuatro menores y dos en la provincia de Burgos.

El reto es mayúsculo, pues la ruta arrancó el sábado 28 de junio de 2025, sobre las 6:00h desde la estación de servicio Adelma. Finalizó sobre las 21:30 en Sarón y todo ello en grupos de 40 motos, siempre guiados por miembros de la organización.

Durante el recorrido se realizaron paradas técnicas. El desayuno, avituallamiento, comida (en Villanueva de la Peña) y la cena estuvieron incluidos en la inscripción. También se pudo hacer la ruta en modalidad “por libre”, siguiendo un roadbook oficial con puntos de sellado.

Naturaleza y exigencia

La belleza de los paisajes cántabros es uno de los grandes atractivos, pero no hay que confiarse. La organización recuerda que es una ruta dura, de muchas curvas y con condiciones cambiantes. Sol, frío, niebla o lluvia pueden aparecer en cualquier tramo.

Paisaje de montañas verdes con colinas cubiertas de árboles y pequeñas casas dispersas
El precioso Puerto de la Braguia, uno de los puntos que se recorren | Wikimedia Commons

La experiencia sobre la moto es obligatoria. De hecho, si un participante ralentiza demasiado a su grupo, podrá ser invitado a abandonar y también se vigila la conducción peligrosa. En ambos casos, no se considerará completada la ruta.

El recorrido no está cerrado al tráfico, por eso todos deben respetar las normas viales. Cada participante es responsable de su moto, su conducción y su estado físico. La organización ofrece apoyo logístico, pero no se hace responsable de caídas o sanciones.

Inscripciones y logística

Las inscripciones estarán abiertas del 1 de abril al 30 de mayo, o hasta agotar plazas (máximo 400 motos). El precio es de 50 € por piloto y otros 50 € por acompañante. La inscripción da acceso a todas las comidas, una camiseta, pin, parche conmemorativo (si se completa la ruta) y al sorteo de regalos final.

Vista panorámica de un pueblo rodeado de montañas verdes bajo un cielo azul con nubes dispersas
No te pierdas el encanto de la localidad de Sarón | Wikimedia Commons

Las motos deben tener al menos 250 cc y una autonomía de 160 km. Aquellos con menos autonomía deben comunicarlo al apuntarse y cada moto debe tener su seguro en regla. El ritmo de la ruta es adecuado, pero exigente.

La ruta termina con una cena en Sarón exclusiva para participantes. Allí se celebrará el tradicional sorteo de regalos. Solo quienes completen el recorrido, según las condiciones, recibirán el parche conmemorativo.

La Ruta de los Lobos no es una prueba de velocidad. Es una celebración del motociclismo, la montaña y la camaradería. Un desafío para quienes aman la carretera y el esfuerzo compartido.

➡️ Noticias

Más noticias: