Un agente de tráfico en motocicleta circula por la calle mientras unas manos sostienen varios billetes de euro en primer plano.
NOTICIAS

Revelan lo que valen las nuevas motos de la Guardia Civil: no son nada baratas

La Guardia Civil incorpora 157 motos eléctricas que han supuesto una inversión millonaria para las arcas públicas

La Guardia Civil ha estrenado este mes una flota de motos eléctricas sin precedentes. Se trata de la mayor incorporación de este tipo de vehículos a un cuerpo de seguridad en España. El destinatario ha sido el SEPRONA, unidad especializada en la protección de la naturaleza.

El modelo elegido es la Zero FX, una moto diseñada para terrenos irregulares y entornos naturales. La cifra total de unidades entregadas asciende a 157. Un movimiento que subraya la apuesta del Estado por la movilidad sostenible.

Dos agentes de tráfico con uniforme y casco conducen motocicletas BMW de la Guardia Civil en una calle urbana
Los agentes de la Guardia Civil ya disponen de nuevas motos | X, @GuardiaCivil

La inversión pública: 2,1 millones de euros para 157 motos

El coste total de la operación asciende a 2.189.000 euros, según datos confirmados por Cooltra, la empresa gestora de la flota. Esto implica un precio medio de 13.942 euros por unidad. Esta cifra está por debajo del precio de venta al público, que alcanza los 15.165 euros.

La rebaja se debe a la compra en volumen y a los acuerdos de suministro entre empresas. Además, parte del coste corresponde a la adaptación de cada unidad a las necesidades del SEPRONA. Incluye luces, herramientas, adhesivos corporativos y sistemas técnicos específicos.

La operación ha sido posible gracias al Plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno. Esta iniciativa busca renovar y electrificar el parque móvil estatal con tecnología eficiente. El SEPRONA, por su función en entornos naturales, es uno de los beneficiarios más lógicos.

Qué puede hacer la Zero FX: más que una simple moto eléctrica

A pesar de ser el modelo más básico de la gama off-road de Zero Motorcycles, la FX ZF 7.2 tiene buenas prestaciones. Su batería de 7,2 kWh permite una autonomía de hasta 146 km en ciudad. En uso mixto, la cifra desciende a unos 111 km de media.

El motor eléctrico Z-Force 75-5 genera una potencia nominal de 21 CV (15 kW). Sin embargo, puede alcanzar picos de hasta 44 CV (33 kW) y un par motor de 109 Nm. Su velocidad máxima se sitúa en 137 km/h, más que suficiente para sus tareas operativas.

Un agente de la Guardia Civil, apoyado sobre una moto, y en el círculo, unos billetes de 50 euros
La inversión total supera los dos millones de euros | Europa Press, Getty Images

Este modelo ha sido diseñado para condiciones exigentes fuera del asfalto. Su peso ligero y su maniobrabilidad lo convierten en una herramienta eficaz para agentes que patrullan espacios naturales. Además, el sistema eléctrico reduce el impacto acústico y la contaminación local.

Zero Motorcycles se ha convertido en un socio frecuente de las autoridades españolas. La Policía Nacional ya incorporó anteriormente modelos como la Zero DS y Zero XS. Ahora, es el turno del SEPRONA de sumarse al cambio energético.

La compra no solo mejora la capacidad operativa de la unidad. También sirve como ejemplo de transición ecológica en cuerpos públicos. Con estas motos, el Estado refuerza su compromiso ambiental y moderniza sus medios sin renunciar a la eficacia.

La movilidad eléctrica sigue ganando terreno en todos los sectores. Y con esta operación, la Guardia Civil marca un hito en la renovación verde de su flota.

➡️ Noticias

Más noticias: