
La ruta por el norte de España en moto que triunfa en verano con paisajes únicos
Curvas, puertos y naturaleza: así es la ruta en moto por la Cordillera Cantábrica que gana popularidad en verano
El verano es el momento perfecto para planear una escapada en moto. Si eres amante de las curvas, los paisajes verdes y la tranquilidad de la montaña, el norte de España tiene una propuesta irresistible. La ruta transcantábrica recorre la Cordillera Cantábrica a lo largo de dos jornadas intensas y espectaculares.
Esta travesía comienza en Aguilar de Campoo y finaliza en Lugo, atravesando puertos emblemáticos y entornos únicos. A lo largo del camino, disfrutarás de carreteras retorcidas, miradores imponentes y pueblos con encanto. Todo ello, enmarcado por la frescura de uno de los paisajes más bellos de la península.

Etapa 1: de Palencia a Teverga, más de 280 km de puro disfrute
El primer día arranca en Aguilar de Campoo, conocida por su olor a galleta y su embalse. Desde allí se toma la CL-626 hacia Cervera de Pisuerga, y después la CL-627 rumbo a Potes. En esta etapa se disfruta del desfiladero de la Hoz y del mirador de Piedrasluengas.
En Potes, la ruta continúa por la N-621 hacia el puerto de San Glorio, una subida repleta de curvas y buen asfalto. La bajada, ya en León, es más delicada, por lo que conviene extremar la precaución. En Boca de Huérgano y Riaño hay opciones para hacer una pausa, siendo El Mentidero una parada muy recomendable.

Desde Riaño se accede al puerto de Tarna por la CL-635 y luego al de las Señales por la LE-333. Este tramo atraviesa zonas montañosas con vistas hacia los Picos de Europa. Puebla de Lillo es buen lugar para comer antes de afrontar el puerto de San Isidro.
La bajada por Asturias se hace por la AS-112, que conecta con la A-66 o la AS-375 hasta Pola de Lena. Desde ahí se asciende al alto La Cobertoria por la AS-230, una carretera muy técnica. Finalmente, se alcanza San Martín de Teverga, donde termina esta primera etapa.
Etapa 2: de Teverga a Lugo, una travesía por las montañas más salvajes
El segundo día comienza con la subida al puerto de San Lorenzo desde San Martín de Teverga. La AS-265 serpentea entre paisajes de alta montaña, con animales en libertad. Desde La Riera se toma la AS-227 hacia el puerto de Somiedo, una zona de tráfico variable pero con vistas inolvidables.
Al coronar Somiedo se entra de nuevo en León y se baja hasta Vega de Viejos. La ruta sigue por la CL-626 hasta Villablino, pasando por valles declarados Reservas de la Biosfera. En esta localidad se puede parar a desayunar o tomar un tentempié.

Desde Caboalles de Abajo comienza el ascenso al puerto de Leitariegos por la LE-497. Esta carretera es amplia y con buena visibilidad, pero exige atención constante. En Cangas del Narcea, ya en Asturias, se enlaza con la AS-15 rumbo a Muniellos.
Tras un desvío por la AS-212 se llega a Sisterna o San Antolín de Ibias, con opciones para comer. Desde Marentes se accede a la provincia de Lugo por la LU-702. Esta vía se transforma en la LU-P-3602, con tramos repletos de curvas y muy poco tráfico.
En el alto del Acebo se enlaza con Fonsagrada por la LU-701, y de ahí se toma la LU-530 hasta Lugo. Allí, como broche final, nada mejor que disfrutar de un pulpo á feira en alguno de sus restaurantes típicos. Una manera sabrosa de cerrar una ruta inolvidable.
Más noticias: