Persona conduciendo una motocicleta de turismo equipada con maletas laterales en una carretera rodeada de árboles
PRUEBAS

La nueva trail TT 555 para el A2 es la prueba de que algo pasa en MITT

Probada la MITT TT 555, veo que la marca española acierta mejor en busca de modelos afines al usuario. Nos escuchan.

La MITT TT 555 es una nueva moto trail para el carnet A2 donde la firma española  ha puesto su empeño en focalizar la atención de su marca en el mercado con este tipo de motos, tan demandadas en la actualidad.

Pero en vez de echar un vistazo a los modelos de mayor éxito para captar su esencia y plasmarla con un diseño muy parecido, aquí se ha dedicado a otra cosa.

¿A qué exactamente? Muy sencillo: a  diseñar una moto que no necesite parecerse a ninguna otra donde, además,  aporta sus propias señas de identidad con características nunca vistas  en motos de tan codiciado segmento.

Supongo que es el triunfo de la razón frente al mero «fusilamiento» de líneas del adversario que triunfan «vaya usted a saber por qué». El simple hecho de ir a lo suyo, en busca del usuario con argumentos propios, ya despierta en mí una curiosidad extra que me motiva todavía más para probarla…

Motocicleta azul estacionada sobre césped junto a un lago con colinas y cielo nublado al fondo
La TT 555 no necesita parecerse a nadie. Tiene personalidad propia. | LLL

MITT TT 555: giro de rumbo

Podría decirse, sin temor a equivocarnos, que  la MITT TT 555 representa un giro en el rumbo de la marca nacional como nunca antes se ha atrevido a realizar;  y que lo haya hecho en el segmento  de las trail  para el carnet A2 no ha sido casualidad precisamente.

Eso es lo que supongo, y creo que no voy desencaminado, cuando te digo que esta moto busca captar la atención del gran público que quiere ponerse a los mandos de  una compañera de fatigas cercana, asequible y diferente en un mercado de alta demanda.

Pues bien, aquí la tienes. Se trata de una verdadera trail  con  llantas de radios, la delantera de 19 pulgadas,suspensiones regulables en hidráulicos y precarga, equipada con protecciones de serie y que se parece a… ninguna otra.

Motocicleta de aventura estacionada en un entorno natural con árboles y cielo azul de fondo
Es una verdadera trail con protecciones y suspensiones largas. | MM

Esto ya de por sí es un logro en una marca que se nutre de productos manufacturados y provenientes de la industria china, donde aquello de «te miro y te fusilo» se encuentra a la orden del día. En esta trail para el carnet A2, no.

No solo en su diseño encontramos un enorme salto hacia delante respecto a la conocida MITT 530 TT Adventure, su anterior oferta para usuarios con carnet limitado dentro del segmento de las motos trail.

Además de en la estética, nos topamos con un mundo de diferencias respecto a la «quinientos treinta» en equipamiento y rendimiento; no la he probado, pero a simple vista, con las dos motos cara a cara en el garaje, resulta una conclusión de lo más evidente.

Motocicleta de aventura estacionada en un área boscosa con una persona usando equipo de protección sentada en el suelo junto a un tronco caído
Esta española se ve fresca y actual: lo que demanda el mercado. | MM

CÓMO ES LA MITT TT 555

Genio y figura, se aprovecha de lo mejor que es capaz de aportar el catálogo chino para dar vida a  una moto trail para el carnet A2 desenfadada, divertida, que se atreve con todo y que es más que suficiente para el gran público que demanda este tipo de modelos.

Te hablo del «catálogo del mercado chino» porque, entre otras perlas, encontramos para animar a esta moto un motor de sobra conocido por la pléyade de marcas que lo pretenden, como es el twin paralelo de origen Honda en su estructura básica.

En este caso, su cilindrada se ha elevado de los conocidos 476 cc, empleados en la anterior trail A2 de la marca, hasta los actuales  493 cc, con un resultado que luego te contaré, pero que ya te adelanto que en absoluto defrauda en líneas generales.

Detalle del motor y chasis de una motocicleta sobre hojas secas
El twin paralelo llega hasta los 493 cc en esta configuración. | MM

Para la instrumentación  se emplea un display TFT de grandes dimensiones en el que la información se presenta con un tamaño suficiente para ser consultado de un vistazo sin problema alguno… aunque sí aparecen mejoras que luego referiré.

Con conexión  vía bluetooth  y wifi, dispones además de tomas USB, USB-C y «la de mechero» de toda la vida de Dios, separadas las dos primeras de esta última en sendas esferas, una a cada lado de la trasera del carenado superior.

Pantalla digital de motocicleta mostrando información de velocidad, kilometraje, marcha y otros datos técnicos
A sendos lados del display TFT se encuentran los puntos de carga. | MM

Sin dejar el frontal, además de una  pantalla ajustable en altura con dos posiciones, para lo que requieres herramienta, encontramos una atractiva iluminación LED  donde las ópticas auxiliares, montadas sobre las protecciones laterales, son solidarias a la luz de carretera o larga.

Motocicleta con parabrisas transparente en un entorno otoñal con árboles y hojas amarillas al fondo
La cúpula es regulable en altura con herramienta. | MM

Todo el equipo de luces  es por LED, incluidos los intermitentes a los que, dicho sea de paso, no les vendría nada mal un poco más de potencia en su haz lumínico, sobre todo teniendo en cuenta que los otros usuarios de la vía no nos hacen mucho caso ni utilizándolos cuando toca… Hazlo siempre, por costumbre. Ganamos todos.

Frontal de una motocicleta Mitt con faros encendidos y detalles en color negro y gris.
La iluminación es completa por LED, con ópticas auxiliares solidarias a la luz larga. | MM

No encontrarás control de tracción ni cambio semiautomático, pero sí un ABS de doble canal que podrás desconectar de manera independiente  en cada eje, si decides rodar por campo y lo necesitas.

Como digo, el motor es un Loncin subido hasta 493 cc dando unos generosos 47 CV que se notan desde abajo, con unos medios y zona final también bastante aprovechables para el peso del conjunto, sobre los 230 kg llena.

Rueda trasera de motocicleta con llanta de tacos y escape doble sobre césped y hojas secas
El basculante monobrazo marca la diferencia. | MM

Junto al atractivo silenciador con salida doble lateral, llama la atención otra pieza clave de esta trail a la que me refería cuando hablaba de «argumentos propios»: el basculante monobrazo.

Además de quedar de maravilla, simplifica el cambio de rueda incluyendo el caballete central de serie  y, visto lo visto, merece la pena el aumento de peso respecto a otro convencional por muchos motivos… Todos.

Vista trasera de una motocicleta con maletas laterales y luz trasera encendida
La zaga se cierra con una óptica dominada por la M de MITT. | MM

CÓMO VA LA MITT TT 555

¿Que cómo va la moto? Sorprendentemente bien para lo que me esperaba, teniendo en cuenta que comencé a imaginar un híbrido de piezas ensambladas para dar forma a una moto bonita de ver… y poco más.

Lo cierto es que  finalmente sucedería casi todo al contrario de lo que imaginaba. La primera en la frente me la llevé al verla en el garaje de las instalaciones que la marca tiene desplegadas en Madrid. Llama la atención.

No es ni grande ni pequeña, ni demasiado larga ni excesivamente ancha pese al montaje de las protecciones laterales que, por cierto, quedan perfectamente recogidas en la moto sobresaliendo lo justo, ni más ni menos.

Motocicleta negra con maleta lateral de aluminio y matrícula visible en un entorno al aire libre
Las protecciones de serie no sobresalen apenas de la moto. Las maletas opcionales son muy ligeras. | MM

He de decir que el conjunto de maletas viene acompañado por un baúl,  también en aluminio, del que no dispuse,  pero ten en cuenta que no es equipamiento de serie.

Cierto es que, una vez desmontadas las maletas que funcionan con una llave independiente de la de contacto, se la ve todavía más liviana (más arriba ya habrás visto la imagen de la versión en azul 2025 "sin"), pero los herrajes no quedan del todo bien sin las maletas en su lugar.

De modo que lo primero que hago es  bajar la moto del caballete para comenzar a rodar, y aquí me llevo una sorpresa negativa ya que cuesta lo suyo tirar de ella y poner ambas ruedas en contacto con el suelo; subida, la moto apoya sobre la delantera, pero has de aplicar cierta dosis de fuerza mezclada con maña para bajarla a la primera…

Motocicleta de aventura estacionada en un entorno natural con un hombre usando casco y ropa de protección sentado en el suelo junto a un tronco caído
La vida con la TT 555 es fácil... salvo alguna excepción. | MM

Bueno, nada grave teniendo en cuenta que le coges el tranquillo al poco de usarla.  Una vez pongo en marcha el motor me doy cuenta de que suena como del que deriva en origen, el Honda ya mencionado de la saga CB… hasta que aceleras y la situación cambia casi por completo.

Sí, porque al subir el régimen de giro compruebo que a partir de unas 4.000 vueltas,  el sonido pasa de ser de moto tranquila a moto «cabreada», con un rugido que, supongo, habrá pasado la homologación, pero se me antoja un tanto excesivo,  sobre todo si eres de los que no quieren molestar al vecindario saliendo de casa o llegando a deshora.

Pero yo me quedaría con su dulce comportamiento mostrado en la zona media, con unos bajos algo dubitativos que se traslada en forma de vibraciones; a medio régimen simplemente desaparecen para volver a hacer acto de presencia en la zona caliente, hasta llegar al corte que sobreviene entorno a las 9.000 vueltas.

Persona con casco y equipo de protección conduciendo una motocicleta de aventura en una carretera rodeada de vegetación.
Su comportamiento incita a seguir rodando, con una autonomía espectacular. | MM

De nuevo se trata de algo que no tumba mis ganas por seguir rodando y probando. Mi suerte es que, no muy lejos del punto de recogida de la moto, puedo moverme por carreteras mínimamente reviradas para comprobar cómo se comporta con un pilotaje tirando a alegre…

Y lo cierto es que las suspensiones, ciertamente firmes, se comportan lo suficientemente bien como para animarte a estirar el motor, apretar el freno y entrar en cada curva con la confianza de que todo seguirá en su lugar.

Me he llegado a divertir tanto que, una vez comprobados los consumos, me he dado cuenta de que me he pasado roscando el gas, porque para que este motor llegue a rozar los 6 litros cada 100 km hay que apretar el twin con ganas… Fue justo lo que hice, sin arrepentimiento. ¡Todo lo contrario!

Persona con casco y equipo de protección conduciendo una motocicleta por un camino de tierra rodeado de árboles y cielo parcialmente nublado
Puedes desconectar el ABS en cada rueda de manera independiente. | MM

Justo pasé por una zona de caminos que conozco gracias al gran Miguel Méndez, nuestro fotógrafo de cabecera, para realizar una prospección del terreno y, de paso, ver cómo se desenvuelve la MITT sobre tierra.

De nuevo el tacto del motor me pareció una delicia para pisar arena sin complicarte la vida, asistido además por un  ABS que tarda en entrar, por lo que si decides no desconectarlo hasta incluso te echará un cable en más de una ocasión.

Mientras tanto, lo dicho sobre las suspensiones se hace más patente sobre baches y súbitas elevaciones, por lo que decidí soltar a tope los hidráulicos de la horquilla y el «mono» trasero,ganando  mucho en tacto y confort general.

Persona conduciendo una motocicleta de turismo en carretera con fondo desenfocado
Soltando las suspensiones, ganas bastante en confort rodando en solitario. | MM

Pero no solo en caminos de tierra, sino también sobre asfalto, esta trail prefiere rodar con las suspensiones liberadas de hidráulico siempre que no fuerces el ritmo; en caso contrario, la notarás más suelta y menos precisa. Con un atornillador plano cerca lo tendrás todo bajo control.

¡Qué maravilla el depósito de 21 l! Te encontrarás con la reserva más o menos a falta de 4 litros para agotarlo, lo que te puede aportar una autonomía incluso más allá de los 400 km,perfecta para viajeros incansables como el que esto escribe.

Es cómoda, se mueve bien a pesar del peso del conjunto, gira perfectamente y su tacto de frenos, aunque requiera cierta fuerza, no es un punto negativo precisamente, porque hay mordiente si lo buscas. Interesante equilibrio de capacidades.

Persona conduciendo una motocicleta de turismo en una carretera con cielo azul y nubes al fondo
El confort en marcha y la autonomía te hacen llegar muy lejos. | MM

LO MEJOR DE LA MITT TT 555

-Confort de marcha

-Motor alegre y divertido

-Relación calidad-precio

MEJORARÍA CON:

-Un parcial doble en el display TFT

-Unos silenblocks más adecuados para filtrar vibraciones

-Un gatillo fijo de «largas» en vez de pulsador

ASÍ VEMOS LA MITT TT 555

-En carretera: 4

-En ciudad: 3

-Pasajero: 4

-Confort: 4

-Equipamiento: 4

-Autovía: 4

(De 1 a 5 puntos)

Persona conduciendo una motocicleta de aventura en una carretera con paisaje natural de fondo
La MITT TT 555 ha sorprendido en esta prueba. | MM

Si ves una puntuación más discreta en el apartado «Ciudad», es porque resulta algo pesada realizando maniobras en parado, porque por lo demás cumple de sobra, diseño del asiento  incluido, en el que a pesar de su altura  no es en absoluto un inconveniente para llegar bien con ambos pies al suelo.

En general se trata de una moto más equilibrada de lo que parece indicar su precio, a todas luces contenido, que a cambio no escatima en detalles como un TFT  con conexión bluetooth y wifi, si bien los chivatos no se dejan ver lo suficiente a plena luz del día; en cambio, la pantalla principal sí, con una rápida reacción pasando a visión nocturna entrando a un túnel, por ejemplo.

Son pequeños detalles que, a mi modo de ver y después de convivir con ella varias semanas, no ensombrecen el magnífico trabajo realizado por MITT para acercarte todas las bondades que una moto trail para el carnet A2 se encuentra en disposición de aportarte, tanto en el día a día  como emprendiendo largos viajes. Lo que se te ocurra.

➡️ Pruebas

Más noticias: