
Aprobar el práctico del carnet A2: consejos para conseguirlo a la primera
Todo lo que necesitas saber para preparar y superar el carnet A2 de moto.
Si quieres conducir una moto de más de 125 cc, necesitarás el carnet A2 de moto. Este permiso es la puerta de entrada a las motos de media cilindrada. Y te permitirá pilotar modelos de hasta 35 kW (47,6 CV) y con una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg.
Si tienes dudas sobre qué moto cumple con la norma del carnet A2, divide su potencia en kW entre el peso en orden de marcha. El resultado debe ser igual o inferior a 0,2. Por ejemplo, con 35 kW, los 47 CV necesitarás al menos 175 kg para ajustarte al límite.
Desde su implantación el 9 de diciembre de 2009, el A2 es obligatorio para cualquier motocicleta que supere los 125 cc. Y se puede obtener a partir de los 18 años.

Excepción hecha, claro está de esos triciclos tipo Piaggio MP3, que legalmente no son motos.
En este reportaje vamos a darte consejos prácticos para aprobar el carnet A2, tanto en la parte de circuito cerrado como en la de circulación en tráfico real. Si sigues estas recomendaciones y te apoyas en algunas clases, aumentarás mucho tus posibilidades de conseguirlo a la primera.
Según tu carnet previo, tendrás más o menos exámenes. El proceso para conseguir el carnet de moto A2 depende de qué permisos tengas ya.
Si tienes carnet de coche (B), no necesitarás hacer el examen teórico común. Sin embargo, sí el teórico específico de moto y los dos exámenes prácticos.

Si tienes carnet A1, te saltas directamente el examen teórico específico y el práctico de maniobras. Pasas así solo por la prueba de circulación en tráfico abierto.
En cualquiera de los casos, no se trata de pruebas imposibles. El secreto está en la preparación, en escuchar a tu monitor y en practicar lo suficiente.
Examen teórico específico: la base para empezar
Este examen es el mismo tanto para el carnet A1 como para el A2. Si ya tienes el A1 no tendrás que repetirlo.
Consiste en un test de 20 preguntas sobre conducción, normativa, mecánica básica y seguridad en moto. Solo se permiten dos fallos.

Para superarlo:
Estudia el manual y memoriza datos clave como distancias de frenado o velocidades máximas.
Haz muchos test online, incluidos los que ofrece la propia DGT. Cuantos más hagas, más seguridad tendrás el día del examen.
Controla los nervios. La ansiedad es uno de los principales enemigos, así que afronta la prueba con calma. Si suspendes, siempre tendrás otra oportunidad.
Examen práctico de maniobras: el que más respeto impone
Para muchos aspirantes, el examen de maniobras del carnet A2 es la parte más temida. Solo deben hacerlo quienes no tengan el A1 previamente.
Se realiza en un circuito cerrado y, aunque los ejercicios no son muy “realistas” respecto a la conducción diaria, requieren precisión y control.

La prueba consta de dos partes:
Una parte lenta, en la que arrancas desde una marca, pasas por dos líneas paralelas sin tocarlas, y haces un zigzag entre cinco conos, una aceleración y una frenada controlada.
La parte rápida consiste en un tramo de 90 metros. Todo esto debe completarse en menos de 25 segundos.
Consta de salida, zigzag rápido tras 40 metros, curva de 180 grados y nueva aceleración de 55 metros. Luego debes esquivar un obstáculo y frenar en un espacio de 12 metros.
Este examen se realiza siempre con una moto del tipo que autoriza el permiso.

Hay una variante de carnet limitado si te examinas con un scooter automático, que solo te autoriza a conducir ese tipo de transmisión. Sin embargo, lo más recomendable es obtener el A2 completo para tener libertad de elección.
Pero la clave en esta parte está en escuchar las indicaciones de tu monitor. Ellos conocen los trucos del circuito y pueden darte pautas muy concretas para evitar fallos tontos. Ayudan mucho esos consejos a conseguir el objetivo.
Examen práctico de circulación: la última etapa
La prueba de circulación del carnet A2 es el paso final antes de tener tu permiso. Para muchos es la parte más sencilla, pero no conviene confiarse.
Antes de salir, el examinador puede pedirte que demuestres cómo comprobar el nivel de aceite o el líquido de frenos. O que enciendas correctamente las luces. No es lo habitual, pero pueden hacerlo.

Después, saldrás a la vía pública con casco, interfono y la moto que corresponda. El examinador te seguirá desde un coche y te dará indicaciones por radio.
Aquí se evalúa que conduzcas con seguridad y respetando la normativa. Esto significa:
Mantener la velocidad adecuada: si la vía permite 80 km/h, circula a esa velocidad, no a 50.
Respetar señales y prioridades: al detenerte en un STOP o ceda el paso, haz un giro claro de la cabeza. Así demostrarás que miras a ambos lados.
Evitar maniobras bruscas: nada de frenazos innecesarios o giros agresivos.
Mantener la calma ante imprevistos: si otro vehículo comete un error, no entres en discusiones ni pierdas la concentración.
En definitiva, el examinador quiere comprobar que controlas la moto y que sabes convivir con el tráfico real de forma segura.

Claves para aprobar el carnet A2 a la primera
Toma clases prácticas suficientes. Aunque ya sepas conducir, las maniobras y los protocolos del examen tienen particularidades que es mejor practicar con un profesional.
Escucha y aplica las correcciones de tu monitor porque muchas veces un gesto o hábito pequeño puede marcar la diferencia.
Ten en cuenta que los nervios pueden arruinar una maniobra que has hecho bien decenas de veces.
Y simula las condiciones del examen, intentando practicar siempre con la misma moto y, por supuesto, en un entorno similar al circuito de la DGT.
Preguntas frecuentes sobre el carnet A2 de moto
¿Qué es el carnet A2 de moto?
Es el permiso de conducción que autoriza a llevar motocicletas de hasta 35 kW (47,6 CV) y con una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg. Se puede obtener a partir de los 18 años.
¿Qué moto puedo llevar con el carnet A2?
Cualquier moto que no supere los 35 kW de potencia y cumpla la relación potencia/peso indicada. También puedes conducir motos más potentes limitadas a 47 CV siempre que su potencia original no supere el doble de ese límite.

¿Cuánto cuesta sacarse el carnet A2?
El precio varía según la autoescuela y el número de clases prácticas necesarias. Pero suele situarse entre 400 y 700 euros, incluyendo tasas de examen y alquiler de moto.
¿Es obligatorio hacer el examen teórico si tengo el carnet de coche?
No. Si ya tienes el permiso B, solo deberás aprobar el examen teórico específico de moto y los dos exámenes prácticos (maniobras y circulación).
¿Cuánto tiempo se tarda en sacar el carnet A2?
Depende de la disponibilidad para hacer clases y de las fechas de examen. En la mayoría de los casos el proceso completo dura entre uno y tres meses.
¿Puedo examinarme del carnet A2 con una scooter automática?
Sí, pero obtendrás un permiso limitado que solo te autoriza a conducir motocicletas automáticas. Lo más recomendable es examinarse con una moto con marchas para tener más opciones en el futuro.

¿Cuántos fallos se permiten en el examen teórico del A2?
En el test de 20 preguntas solo se permiten dos errores.
¿Qué pasa si suspendo una parte del examen?
Tendrás que volver a presentarte únicamente a la parte suspendida, siempre que no haya pasado el plazo de vigencia del resto de pruebas aprobadas.
Más noticias: