
4 detalles para no suspender en la ITV de tu moto: no te arriesgues
Muchas motos no superan la ITV por detalles que podrían haberse evitado con una sencilla revisión previa.
Muchas veces son solo despistes. Pequeños fallos que sabes que no deberían ocurrir. Pero ahí surgen.
La buena noticia es que esos detalles suelen repetirse. Si los tienes en cuenta antes de acudir, te ahorrarás tiempo, dinero y un viaje de vuelta.
Precios, ofertas, fichas técnicas e imágenes de TODAS LAS MOTOS Y SCOOTERS PARA EL CARNET A2
Aquí van algunos puntos clave a comprobar antes de ir a la ITV para no suspender la revisión de tu moto.
1. Neumáticos en mal estado o no homologados
Es uno de los fallos más comunes. Muchos motoristas no revisan el estado de los neumáticos antes de ir a la ITV y acaban con un suspenso por desgaste, falta de dibujo o dimensiones incorrectas.

El dibujo mínimo legal es de 1,6 mm, pero si la goma está cristalizada o caducada también puede ser motivo de rechazo. Y atención: si has cambiado el tamaño de los neumáticos o el tipo de carcasa (radial vs. diagonal), asegúrate de que están homologados para tu modelo.
2. Alumbrado y señalización
Otro punto frecuente de fallo está en las luces. La ITV de una moto es exigente con todo el sistema de alumbrado: faro delantero, luz de freno, intermitentes, matrícula y piloto trasero. Y recuerda; tiene que llevar catadióptricos
Además, deben funcionar con la intensidad correcta y estar bien fijadas. Si llevas intermitentes pequeños no homologados o pilotos tintados, podrías tener problemas.

Los intermitentes tienen que funcionar a una frecuencia concreta. Si los has cambiado por unos de LED es posible que necesite montar relés u otros dispositivos para regular esa cadencia.
También es importante comprobar que el claxon suena y que el cuentakilómetros funciona.
3. Escape no homologado o con modificaciones
Muchos suspensos en la ITV de motos vienen por escapes no originales o modificados. Si llevas un escape diferente al de serie, debe contar con homologación CE visible. Se encontrará en el cuerpo del silencioso y tiene que ser registrado en la ficha técnica de la moto.

Si has quitado el DB-killer o el sistema hace más ruido del permitido, puedes irte a casa con el “no apto”. Incluso los escapes originales pueden dar problemas si tienen fugas o están muy deteriorados.
4. Fugas, holguras y ruidos extraños
Aunque muchos se centran en luces y neumáticos, los técnicos de la ITV también revisan aspectos mecánicos básicos. Puede que tu moto tenga una fuga de aceite, una suspensión que pierde líquido o un escape que gotea condensación. Entonces es muy probable que no pases la inspección.
Es frecuente que miren las pequeñas fugas por los retenes de la horquilla. Y estas son normales en motos que han estado paradas. Límpialas y con unas galgas puedes corregir esas pérdidas de estos retenes

También se comprueban las holguras en dirección, ruedas y basculante. Si hay ruidos metálicos, piezas sueltas o el caballete no se recoge bien, pueden considerarlo un defecto grave.
Por eso es importante revisar visualmente toda la moto y prestar atención a cualquier comportamiento anómalo antes de pedir cita.
ITV moto: pequeños fallos que salen caros
Preparar tu moto para la ITV no requiere grandes esfuerzos. Basta con una revisión básica, asegurarte de que no hay piezas sueltas, pérdidas de aceite o cambios sin homologar.
Un pequeño repaso antes de acudir a la estación puede evitar un suspenso, una segunda cita y el coste añadido. Porque a veces, no pasar la ITV no es cuestión de averías, sino de despistes.
Y como último consejo, quizá te sea rentable llevar la moto al taller a hacer una previsión pre-ITV y asegurarte el aprobado.
Más noticias: