
Un manillar y unos cuernos unen España y Japón con una ruta en moto imposible
Un viaje no es solo hacia un punto geográfico. También puede serlo hacia un anhelo.
Hay chispas que encienden viajes icónicos. En este caso hacia una imagen cargada de identidad, capaz de atravesar fronteras, paisajes y culturas.
Nos referimos al inefable toro de Osborne. Julio Álamo, motoviajero y narrador de asfalto, ha sellado en Matsunoyama Onsen (Japón) el último capítulo de un viaje único. Una odisea iniciada siete años atrás denominada ToroEnMoto.
Esta aventura entrelaza las figuras que permanecen en todo el mundo. Se ha completado a lomos de una Triumph Tiger 1200 Rally Explorer. Esta compañera no solo lo ha acompañado, sino que ha encarnado su propósito.
La aventura en moto como cultura de vida
Más de 21.000 kilómetros, once países y una voluntad inquebrantable. Es la distancia entre El Puerto de Santa María (Cádiz) de la localidad japonesa que alberga el toro más oriental del planeta. Fue instalado en Japón durante 2018 como parte de la Trienal de Arte Echigo-Tsumari.

Ese último hito se ha convertido en símbolo de la unión cultural entre Japón y España. Ha sido también el punto de llegada de esta travesía profundamente simbólica.
Julio no eligió la Triumph por azar. La Tiger 1200 Rally Explorer es una moto hecha para caminos inexplorados y climas extremos. Para distancias que se miden en tiempo vivido, no únicamente en kilómetros.
Cuenta con suspensiones semiactivas Showa, depósito de 30 litros, motor tricilíndrico T-Plane de 1.160 cc y electrónica de vanguardia. También Quickshifter bidireccional, modos de conducción, control de tracción optimizado o asientos calefactables. Se constituye así como la herramienta ideal cuando el viaje no da tregua.
El toro de Osborne como embajador mundial
Pero más allá de la moto, está el relato. Lo que comenzó como una escapada de fin de semana se convirtió en un itinerario que entrelaza arte, territorio y cultura.

Permanecen 89 figuras del toro en España, 4 en México, 1 en Dinamarca y, por fin, la japonesa. Componen una geografía emocional que Julio ha ido hilvanando con la paciencia del que busca algo más que la foto.
En ese recorrido, también hay ferrys, estepas, yurtas y caminos rotos. Cómo no, motoclubs hospitalarios. Y bronces monumentales como el Gengis Khan que le salió al paso en Asia Central.
El recibimiento en Japón no pudo ser más revelador. Más de 120 personas, escolares, autoridades y vecinos celebraron la llegada del viajero con un acto institucional. Hubo intercambio de obsequios y un ritual sintoísta de buenos deseos.

No es solo una postal, es el reconocimiento de que también se puede hacer diplomacia desde el asiento de una moto.
“Este toro, el de Japón, representa algo más que un destino. Es una conquista simbólica y personal.
Empecé buscando una excusa para volver a montar en moto. Y encontré un camino para atravesar mis propios límites”, confiesa Julio, con la serenidad de quien ya ha entendido que la meta no está al final, sino en el trayecto.
Triumph ha respaldado esta aventura no solo como fabricante, sino como cómplice. Porque proyectos como ToroEnMoto hablan de valores compartidos. Nos referimos a autenticidad, superación y pasión por rodar.
Su misma Tiger había sido también la elegida por Sam Sunderland para intentar batir el récord mundial de vuelta al mundo. Esto no es casualidad, es una declaración de intenciones.

Triumph Motorcycles, ha sido testigo desde los inicios de esta aventura. Es un reto que deriva en orgullo.
Lo es tanto por la fiabilidad demostrada de la Tiger 1200 Rally Explorer como por la conexión del puro motociclismo que este logro significa.
“ToroEnMoto es mucho más que un viaje en moto. Es un proyecto que anima a cualquier motorista a tener una excusa para salir a montar en moto. Descubrir nuevos lugares y disfrutar de nuevas emociones.
El reto de Julio de visitar el último toro en Japón va más allá. Se ha convertido en un relato humano que pone a prueba los límites físicos y emocionales del motorista.
Es un honor que Julio haya confiado en Triumph para llegar hasta el último toro del mundo”, afirma Paloma Lence, Marketing Manager de Triumph para España y Portugal.

¿Y ahora? Quizá una vuelta al mundo, quizá hacia otra idea aún por dibujar. Lo cierto es que su viaje, como todos los que merecen la pena, no termina al alcanzar la meta. Se queda latiendo en el recuerdo y en la carretera.
Siempre se busca una excusa para salir y encontrar un destino inesperado al otro lado del horizonte.
Más noticias: