Motocicleta eléctrica roja estacionada junto a un panel de control con advertencia de peligro y efectos de rayos simulando electricidad
ACTUALIDAD

Todo lo que debes saber para no perderte en el universo de la moto eléctrica

Guía con todo lo que debes saber antes de pasarte a la movilidad eléctrica

Las motos eléctricas  ya no son una promesa de futuro. Son una realidad que avanza rápido, tanto en tecnología como en presencia en nuestras calles.


No son mayoría, ni mucho menos, pero si estás pensando en dar el salto, necesitas entender bien qué ofrecen, qué limitaciones tienen y qué debes tener en cuenta antes de comprar.

Persona con casco y chaqueta reflectante de pie junto a una motocicleta eléctrica BMW con rayos simulados y una subestación eléctrica de fondo
La experiencia es un grado: hemos probado casi todas las eléctricas importantes | Miguel Méndez

Nosotros hemos probado ya casi todas las que se ofrecen en el mercado, incluso aquellas que ya han desaparecido. Y empezamos a tener claro qué se les puede pedir y qué es importante.

Desde esa experiencia, podemos aconsejarte con una pequeña guía, clara y actualizada, con las claves para no perderte eligiendo moto eléctrica.

El contexto ha cambiado

Si recuerdas, en tiempos modernos, hay que irse hasta los años 90 para recordar las primeras eléctricas de nuestra generación.

Recuerdo aquel Peugeot Scoot´elec o los primeros scooter Vectrix, hace ya más de 20 años.

Persona conduciendo una moto eléctrica roja con casco blanco y chaqueta naranja en una carretera rodeada de árboles
El Vectrix fue uno de los primeros intentos de un scooter eléctrico comercialmente viable | formulamoto

Eran casi prototipos experimentales. Ya no. Ha dejado de ser una rareza.

Sin embargo, su historia es tan antigua como la propia motocicleta. Encuentras motos eléctricas casi antes en la historia que las de gasolina.

En  1867 Franz Kravogl hizo un ciclo de dos ruedas con motor eléctrico. Hay muchos casos más.

Van salpicando la historia de la moto a lo largo de todo el siglo XX. Pero ninguno de esos intentos, como bien sabemos, consiguió una difusión importante.

Persona con casco y ropa de protección azul conduciendo una motocicleta blanca por un camino de tierra rodeado de vegetación
Quantya: la marca suiza intentó hace 20 años vender motos offroad | formulamoto

Tenía que competir con el motor de explosión, una tecnología que, a lo largo de casi todo el siglo XX, tenía muchas más ventajas. Son tiempos en los que el medio ambiente o la escasez del petróleo no eran importantes.

Ha sido hasta estos últimos años cuando la moto eléctrica ha comenzado a tener sentido real como alternativa.

Mejores baterías, legislación más favorable y, también, un coste de uso muy inferior al de una moto tradicional la han impulsado.

Persona con casco amarillo conduciendo una moto eléctrica negra en una curva sobre asfalto
BMW CE-04: espectacular imagen para el eléctrico grande actual de la marca | MM

Aun así,  no todo son ventajas. Hay condicionantes importantes que debes conocer antes de decidirte por una.

La clave está en saber para qué la quieres y si su tecnología encaja con tu estilo de vida.

Ventajas e inconvenientes

Entre las principales ventajas de una moto eléctrica está el ahorro en el uso diario.

El coste por kilómetro es muy bajo y con menos de un euro puedes recorrer más de 100 km en muchos casos.

Persona con casco y chaqueta negra sentada sobre una motocicleta tipo scooter gris en una calle con árboles al fondo
Nerva EXE: un proyecto interesante que juega con formas diferentes de comercialización | MM

Además, no hay mantenimiento de motor, cambios de aceite ni embragues que revisar. Y, por supuesto, son vehículos silenciosos y libres de emisiones en el punto de uso.

En el lado opuesto,  el gran inconveniente sigue siendo la autonomía. Las baterías actuales aún no permiten cubrir grandes distancias salvo en carísimos modelos de alta gama.

A esto se suma el tiempo de recarga.  Salvo que tengas acceso a un cargador rápido, puedes tardar varias horas en llenar “el depósito”.

Persona con casco amarillo fosforescente y chaqueta negra conduciendo una moto tipo scooter negra en una calle urbana
El Segway ES300 nos sorprendió hace un par de temporadas: buenas prestaciones y precio | MM

Y no siempre es fácil instalar un punto de carga en casa, especialmente si vives en un edificio con garaje comunitario.

Lo que ha hecho posible el avance eléctrico

La revolución eléctrica en la moto no ha venido del mundo del motor, sino de la tecnología de consumo.

Los teléfonos móviles y ordenadores portátiles  impulsaron la evolución de las baterías de litio, que ahora también impulsan a las motos.

Persona conduciendo una motocicleta eléctrica frente a un edificio moderno con banderas de la marca Yadea y varias personas al fondo
Yadea, el gigante de la moto eléctrica puede revolucionar el mercado con su deportiva Kemper | Yadea

Frente a las antiguas baterías de plomo o níquel,  las de litio ofrecen mayor densidad energética, pesan menos, permiten más ciclos de carga y tienen menor efecto memoria.

Todo esto ha sido clave para que las motos eléctricas empiecen a resultar prácticas para el uso diario, al menos en ciudad.

Y es una revolución en marcha,  porque las baterías de litio son el presente. Sin embargo, hace un año pude ver por mí mismo cómo un gigante como  Yadea fabrica ya baterías de sodio. Resultan más capaces, más rápidas y más seguras.

¿Qué debo saber para elegir moto eléctrica?

A la hora de elegir una moto eléctrica, estos son los factores clave que debes valorar:

1. Tipo de batería

Es la pieza más importante del conjunto.  Las baterías de litio son hoy por hoy la mejor opción por peso, eficiencia y vida útil.

Pero ten en cuenta que no todas son iguales: hay distintas químicas, calidades y sistemas de gestión electrónica.

Persona con casco y chaqueta de protección conduciendo una motocicleta en una carretera curva rodeada de árboles
Zero es el referente actual en motos eléctricas, sin duda | MM

Algunas motos aún montan baterías de plomo o gel, más baratas pero poco recomendables.

2. Número de ciclos de carga

Fíjate en la vida útil declarada por el fabricante. Un ciclo es una carga completa.

Una batería con 1.000 ciclos, por ejemplo, debería durarte entre 50.000 y 100.000 km, en función de la autonomía de la moto.

Batería negra con polos positivo y negativo junto a una explicación sobre cómo calcular la capacidad de una batería en kilovatios hora usando la fórmula kWh igual a voltios por amperios hora dividido entre mil, con un ejemplo que da como resultado 2,88 kWh.
kWh; kilowatios por hora. Esa es la medida del "depósito" de la eléctrica | formulamoto

Ten en cuenta que  el precio de la batería puede ser más del 70 % del precio de la moto completa.

3. Capacidad y voltaje

Una de las cifras más importantes a la hora de comparar motos eléctricas es la  capacidad total de su batería.

Esa medida indica  cuánta energía puede almacenar la batería, igual que los litros en el depósito de una moto de gasolina.

Las marcas más importantes suelen expresarla en kilovatios hora (kWh). El puntero scooter español Ray 7.7 se llama así precisamente por tener esa capacidad en su batería.

Persona conduciendo una moto eléctrica negra en una calle urbana con vegetación y una fuente al fondo
Ray 7.7: uno de los scooters eléctricos más eficaces es español | MM

Y para que tengas claro cuánto “depósito” necesitas:  esa Ray, en uno normal, ronda los 100-150 km de autonomía, siendo un scooter de tamaño medio.

Una Zero de las más grandes se va a unos 17,3 kWh. Y anda por los 200 km de autonomía con una conducción tranquila, pero es mucho más grande y pesada.

A veces, marcas más pequeñas dan solo voltaje y amperios, pero puedes convertir esas "medidas" en la que nos interesa.

Persona conduciendo una motocicleta eléctrica roja en una carretera, usando casco y chaqueta de protección
Soriano Giaguaro: un prototipo de deportiva eléctrica: veremos si llega a la serie | formulamoto

Multiplica los voltios (V) de la batería por su capacidad en amperios hora (Ah) y divide entre 1.000:  kWh = (V × Ah) / 1.000

Cuanto mayor sea esta cifra, mayor autonomía tendrá la moto, aunque también puede aumentar el peso y el tiempo de recarga.

Pero no te quedes solo con estos datos: fíjate en la autonomía real declarada y compárala con tu uso habitual.

4. Tiempo de recarga

La mayoría de motos eléctricas necesitan entre 3 y 6 horas para una carga completa con cargador doméstico.

Algunas permiten cargas rápidas en menos de dos horas, pero requieren puntos de carga específicos.

Además, esas recargas rápidas están limitadas, puesto que afectan a la vida útil de la batería. Si siempre haces carga rápida, te “cargarás” la batería rápido. Y entiende el juego de palabras.

Persona con casco y chaqueta negra conduciendo una motocicleta en una carretera curva rodeada de vegetación
Livewire: marcas "de siempre" como Harley Davidson también venden eléctricas | Harley-Davidson

También, en scooters ligeros y motos pequeñas encuentras batería extraíble, lo que facilita la recarga en casa.

Pero ten en cuenta que llegar a casa con el casco, el portátil y la bolsa de deporte puede complicarte el subir, además, dos baterías de “x” kilos  de peso.

5. Potencia y par motor

La potencia se mide en kilovatios (kW), pero lo cierto es que, legalmente, también deberíamos hablar en kW en motores de gasolina.

En cualquier caso, también suele venir acompañada de su equivalencia en caballos y, si no, puedes calcularlo. No es difícil: CV = kW × 1,36

Pero cuidado: muchas motos eléctricas están limitadas electrónicamente para ajustarse a normativas o al carnet de conducir correspondiente.

Persona con casco y chaqueta negra conduciendo una motocicleta blanca en una calle con palmeras
Zero FXE: divertida y ligera, con una respuesta bestial. Y 7,2kWh | MM

Además, los motores eléctricos son de par constante y el par máximo está siempre ahí. No como en los de gasolina, donde se alcanza a determinado régimen.

En las eléctricas, generalmente, la curva de par se ha “dibujado”  a la forma que el diseñador quiere que la moto entregue la potencia.

Pero siempre, a misma potencia, las aceleraciones serán mucho mejores que en una moto de gasolina. Y se debe a esta capacidad de entregar par del motor eléctrico.

Y se nota, y mucho, ese empuje.

¿Cómo se conduce una moto eléctrica?

Al subirte a una moto eléctrica por primera vez, notarás el silencio casi total y la ausencia de vibraciones. No hay marchas ni embrague, lo que facilita mucho la conducción.

Sí existieron, no hace muchos años,  aquellas Brammo que sí incorporaban caja de cambios para mejorar la eficiencia o las sensaciones al pilotar. Pero no tuvieron éxito.

Dos personas con casco y chaqueta de protección montan motocicletas deportivas rojas en una carretera
Hace tiempo enfrentamos una Brammo y una Ducati. | MM

Las motos de trial eléctricas siguen montando caja de cambios debido a su especial necesidad de contar con distintos desarrollos. Pero esto es mera anécdota para nosotros.

Uno de los aspectos que más llama la atención es la respuesta instantánea del motor. No hay retardo.

En ciudad, esto se traduce en aceleraciones limpias y directas. Pero también requiere precaución, ya que al abrir gas de golpe desde parado puede dar un tirón inesperado.

En la mayoría de casos, notarás que  tampoco hay retención del motor  al soltar el acelerador, como sí ocurre en una moto de gasolina.

Persona conduciendo una motocicleta eléctrica Brammo Empulse en una carretera con fondo desenfocado
La Brammo tenía cambio de seis velocidades | MM

Esto puede hacer que necesites adaptar tu estilo de conducción.

Algunas motos llevan freno regenerativo, que actúa al cerrar el acelerador o al frenar, y recupera algo de energía durante la deceleración.

Aunque no es mucha, sí ayuda a mejorar la autonomía y, sobre todo, da una experiencia de conducción más cercana a lo que estamos acostumbrados.

El papel del software: el cerebro de la moto eléctrica

Otro aspecto fundamental es la gestión electrónica.  El BMS (Battery Management System) monitoriza  carga, descarga, temperatura y funcionamiento general de las baterías.

El software del BMS es el que  hace que las baterías sean seguras y duraderas, y controla también el comportamiento de la moto.

Persona con casco y chaqueta de motociclista de pie junto a una moto eléctrica en un entorno al aire libre con árboles al fondo
Fabricado por Silence, Seat Mó. | MM

Es muy importante, por ello, que tanto el hardware como el software de este componente sean de calidad.

Cada vez más motos permiten configurar el estilo de conducción a través del cuadro o mediante apps móviles. Se ajusta el nivel de regeneración, el modo de potencia o la respuesta del acelerador.

Conclusión: ¿estás preparado para una moto eléctrica?

Una moto eléctrica  no es mejor ni peor que una de gasolina. Es distinta. Tiene ventajas claras en ciudad y para trayectos diarios cortos.

Su uso es sencillo, económico y cada vez más accesible.

En los segmentos como  el ciclomotor, el precio de adquisición ya se ha equiparado y, por tanto, la eléctrica tiene claras ventajas si estás buscando simplemente una solución de movilidad.

Entre las  equivalentes a 125 cc se están acercando.  Algunas ya tienen buena calidad y suficiente autonomía sin ser mucho más caras que las de gasolina.

Motocicleta eléctrica blanca y negra frente a un fondo azul con rayos y texto grande en amarillo que dice así es la moto eléctrica que necesitas
La moto eléctrica que necesitas. Te decimos cómo será | formulamoto

Por encima de ese nivel de prestaciones, las cosas empiezan a ser más complejas, con motos realmente más caras que sus equivalentes de gasolina.

Y aún tienen limitaciones importantes en autonomía, tiempos de recarga y facilidad para repostar.

Si tienes claro que tu  uso va a ser principalmente urbano, puedes permitirte cargarla en casa. Así priorizas el ahorro frente a las sensaciones clásicas de una moto. Entonces estás preparado para dar el salto.

Eso sí, no compres a ciegas. Infórmate bien, compara datos, prueba distintos modelos  y, sobre todo, ten claro qué uso le vas a dar.

Elegir bien tu primera moto eléctrica es el primer paso para disfrutar de verdad de esta nueva forma de moverse sobre dos ruedas.

➡️ Actualidad

Más noticias: