Dos motocicletas clásicas sobre un fondo psicodélico de colores vivos con logotipos de marcas españolas como GasGas, Bultaco, Derbi, Lube y Rieju
ACTUALIDAD

Motos españolas: qué significan los nombres de Bultaco, Montesa, OSSA, Derbi...

Honda, Suzuki, Guzzi o Ducati son apellidos. Triumph o Indian sonaban bien. ¿Bultaco, Derbi o Rieju? ¿Qué significan?

¿Alguna vez has pensado cómo llamarías a tu propia marca de motos? Hay muchos sistemas para bautizarlas.

A veces —lo más común hoy día— hay que buscar palabras que no signifiquen nada y que suenen bien en casi todos los idiomas.

Es lo que han hecho Voge o Zontes, por ejemplo. Otras veces no se rompieron la cabeza y colocaron el apellido del creador. Piaggio,  por ejemplo, o Harley-Davidson, con los apellidos de los dos socios fundadores.

Logo circular de la marca Bultaco con un pulgar amarillo hacia arriba en el centro y fondo rojo y negro
Pocas marcas y pocos logos han sido más fuertes que Bultaco | formulamoto

Otros sistemas consisten en buscar una asociación de ideas. Como Triumph, que suena a triunfo claramente; BMW, las iniciales de algo tan básico como Bayerische Motoren Werke  (“fábricas de motores de Baviera”).

O incluso leyendas rebuscadas. Lambretta, una especie de  hada que vive en el río Lambro, que pasa por Milán. Es cerca de la fábrica donde se hacía el famoso scooter.

En España, como seguramente sabrás,  hemos tenido infinidad de marcas de motos.

Más de 200 se han contabilizado a lo largo de nuestra historia. Algunas son tan poco conocidas como AMS (que significaba Ángel Muñiz Serrano) y otras tan internacionales como Bultaco o Montesa.

Cada una de ellas tuvo su nombre. Aquí te contamos la historia de algunos de los más importantes.

Bultaco, Montesa, OSSA y Sanglas: el origen de los nombres míticos

El caso de Bultaco es uno de los más conocidos, pero también uno de los más curiosos. Su fundador,  Paco Bultó, ya utilizaba “Bultaco” mucho antes de crear la marca.

Era su dirección telegráfica, un juego con su apellido y su nombre de pila: Bultó + Paco. Ahí le informaban de los resultados de las carreras que su marca anterior, Montesa, conseguía.

Motocicleta clásica Tralla 101 de color rojo y blanco sobre un fondo azul con el nombre del modelo en la esquina superior derecha
Bultaco Tralla 101: el primer modelo de una marca inmortal | formulamoto

Cuando decidió montar su propia fábrica de motos, no dudaron en aprovechar esa palabra, sonora y potente.  Además, asociada al famoso logo del dedo alzado que simbolizaba el gesto del piloto al pasar por el muro diciendo que todo iba bien.

Montesa y la orden militar

Como muchos sabréis, Don Paco no fue solo fundador de Bulaco. Unos años antes fue uno de los dos socios fundadores de nuestra otra gran marca: Montesa.t

En este caso no se trataba de un apellido ni de una ocurrencia moderna. Se eligió este nombre por la antigua Orden de Montesa, una orden militar y religiosa de origen medieval.

Logotipo clásico de Montesa con una gran letra M en el centro sobre fondo rojo y amarillo y las palabras Barcelona España
El primer logo de Montesa: pretendía recordar tiempos antiguos | Montesa-Honda

La elección no fue casual:  quería transmitir nobleza, tradición y fuerza histórica y esa imagen de "noble caballero" montado.

La tipografía del logotipo refuerza esa idea. La famosa “M” gótica de Montesa conecta con ese pasado caballeresco. Le otorga al conjunto un aire solemne y distinguido que acompañó a la marca durante muchos años.

OSSA, de los proyectores a las motos

OSSA puede sonar contundente, pero en realidad es un acrónimo. Nació de Orpheo Sincronic, S. A., una empresa barcelonesa especializada en proyectores de cine.

La compañía decidió diversificar su actividad y acabó creando motos, aunque  el nombre original, pensado para otro negocio, se mantuvo.

Logo circular con borde dorado, la palabra OSSA en negro y un trébol verde de cuatro hojas en el centro
¿Es un trébol de cuatro hojas o un engranaje de proyector de cine? | formulamoto

Por cierto; hay quien dice que el famoso trébol de cuatro hojas que les sirvió de logotipo tampoco es lo que parece.  Representa, precisamente, el mecanismo que sincroniza las imágenes en un proyector de cine.

En cualquier caso, OSSA se convirtió en un nombre sólido, fácilmente reconocible.  Con el tiempo pasó a estar ligado más a las motos que a los proyectores de cine que lo originaron.

Sanglas, un apellido con peso

La marca Sanglas no necesitó inventar nada: tomó directamente el apellido de sus fundadores, los hermanos Martín y Javier Sanglas.

Emblema clásico de la marca Sanglas con fondo amarillo, detalles en azul y rojo y el nombre Sanglas en la parte inferior
Sanglas: algo más que un apellido | formulamoto

En su caso, la sencillez fue un acierto. Eran ingenieros, tenían un taller de construcciones metálicas y ya hacían, antes de esas motos, motores estacionarios en su empresa, "Talleres Sanglas"

La palabra  “Sanglas” resultaba breve, sonora y con personalidad. Se convirtió pronto en sinónimo de motos robustas, pensadas para un mercado -el de los organismos oficiales, básicamente- que necesitaba grandes monocilíndricas 4T de carretera.

De Derbi y Rieju a Lube: cómo nacieron las grandes marcas españolas de motos

Derbi también tiene una explicación muy clara: son las siglas de DERivados de BIcicletas. Y es que Simeón Rabasa comenzó fabricando bicis antes de lanzarse a las motos.

Tres logotipos diferentes de la marca Derbi, uno con un motociclista rodeado de una corona de laurel y dos versiones modernas con el nombre Derbi en letras rojas y blancas
Tres logos en tres momentos de la historia de Derbi | formulamoto

Su empresa realmente se llama Rabasa, como él, y después pasó a ser Nacional Motor S.A.   Quedó el nombre Derbi que, además, suena a carreras, a deporte y a competición, solo como nombre comercial  de sus motos.

Rieju, el ingenio del acrónimo

Algo parecido ocurre con Rieju, un nombre que nació como acrónimo de los apellidos de sus fundadores: Riera y Juanola.

Lo que en un principio podía parecer un simple juego de letras acabó siendo una de las marcas con más continuidad de la moto española.

Tres versiones del logotipo de la marca Rieju en diferentes estilos y tipografías
Rieju también ha evolucionado su logo a lo largo del tiempo | Rieju

A los pocos años el Sr. Juanola (que no tenía anda que ver con el de las pastillas de regaliz también famosas) dejó la empresa y la familia Riera quedaron como únicos propietarios, cosa que siguen siendo.

Lube, el sueño de Bejarano

En Bilbao, Luis Bejarano  fue ingeniero con experiencia en motos. Trabajó, por ejemplo, en la inglesa Douglas. Y decidió dar vida a su propia marca y la bautizó como Lube, acrónimo de su nombre y apellido.

Logo de la marca Lube en colores azul y negro con una ilustración de una motocicleta clásica en la parte inferior sobre un fondo azul
Lube; la primera marca nacional en los 50 | formulamoto

Un ejemplo clásico de cómo poner la firma personal a un proyecto industrial.

Durante años, Lube estuvo muy presente en España. Durante los 50 llegó a ser la primera de las marcas nacionales y su nombre quedó grabado en la memoria de varias generaciones de motoristas.

Motocicleta clásica en blanco y negro vista de perfil
Lube Renn: una auténtica "RR" de principios de los 60 | formulamoto

GasGas y Macbor: las marcas españolas más recientes y su significado

El caso de  GasGas  es diferente. Era el nombre del concesionario Bultaco de Casas y Pibernat, también famosos pilotos de la marca.

Motocicleta de trial Gas Gas con chasis rojo, guardabarros blancos y llantas de radios sobre fondo gris.
Halley 325: una obra del genial Paxau y la primera Gas Gas | Gas Gas

Cuando Bultaco cerró empezaron a importar SWM, con la mala suerte de que los italianos duraron pocos años más. Entonces se le ocurrió fabricar su propia moto de trail, con ayuda del genio Paxau, técnico responsable de las primeras GasGas.

Aquella tienda se llamaba así por la expresión popular que todos empleamos cuando animamos a abrir el acelerador. El nombre para la marca ya estaba ahí, cargado de energía y espíritu off-road, y se convirtió en uno de los símbolos más internacionales del trial y el enduro españoles.

Logo de la marca GASGAS en color blanco sobre fondo rojo
Logotipo actual de la marca que fundaron Casas y Pibernat | Gas Gas

Macbor, una nueva generación

Entre las marcas actuales merece mención Macbor, creada por la  familia Bordoy. El nombre nace precisamente de ese origen: MAC (hijo de, en escocés) + BOR (Bordoy). Una forma moderna de mantener presente el apellido familiar, como hicieron en el pasado Sanglas o Ducati.

La marca nació en los años 90. Se dedicó entonces a motos infantiles, desde las gamas más básicas a verdaderas crosseras de competición para jóvenes. Desapareció hace unos años para reaparecer después como marca genérica, con la gama actual.

Motocicleta de motocross roja de la marca Macbor con el eslogan Smart Yourself en la parte superior
Macbor: el logo moderno sobre una de las primeras que hiceron | Macbor

Hoy  Macbor es un ejemplo de cómo una marca española puede competir en el mercado actual con una gama que va desde las 125 urbanas  hasta las trail de media cilindrada.

Soriano, Gimson, Ducson o Avello: otras historias de nombres con mucha tradición

Además de las grandes marcas, en España surgieron decenas de nombres con su propia explicación.

Soriano, por ejemplo, llevó directamente el apellido de su fundador, Ricardo Soriano. Fue una de las primeras en fabricar motocicletas en nuestro país y su nombre es recordado como pionero absoluto.

En Gimson encontramos otro acrónimo: viene de Gimbernat and Sons, es decir, “Hijos de Gimbernat”. Esta familia de Figueres levantó una marca muy popular en ciclomotores, con un nombre que dejaba clara su raíz familiar.

Logo de la palabra Gibson en letras grandes y estilizadas sobre fondo negro
Gimson fueron grandes ciclomotores | formulamoto

Ducson, gran rival de las anteriores y de Derbi nace por obra de Vicente Solá. Era cuñado y socio de Rabasa cuando empezaron, allá por los años 20 y separaron sus caminos, siguiendo ambos en el negocio de las bicis.

En los años 50 deciden empezar a hacer ciclomotores. Y los harían bien.  ¿Y el nombre? 

Ducson sonaba bien. Y, además, a extranjero, en un país y un momento donde eso de ser extranjero era muy positivo.

La marca Clúa toma su nombre del apellido de su creador, Joan Clúa, que fabricó microcoches y motocicletas en Barcelona. Cofersa, una de sus grandes rivales, en este caso madrileña, tomaba su nombre también de la familia, pero transformado: Construcciones Ferrusola, SA.

Motocicleta clásica de color verde y negro con detalles cromados sobre un fondo blanco
Cofersa con motor Hispano Villiers: construida en Madrid | formulamoto

Ferrusola, por cierto, era el apellido de la mujer del fundador, José Mercader.

En Asturias, el apellido de la  familia Avello quedó ligado primero a la producción  bajo licencia de MV Agusta.,Después a Puch y finalmente a Suzuki.  Y solo se empleó como marca en aquellos primeros años.

Las primeras motos que construyen, bajo licencia de MV Agusta si llevarán el curioso nombre de MV Avello

Motobic nació en Bilbao y buscaba un nombre moderno, con resonancias internacionales, para sus ciclomotores.

Motocicleta clásica de color blanco y amarillo con asiento negro y detalles cromados sobre un fondo blanco
Ducson S-20. El nombre sonaba extranjero | formulamoto

La palabra  unía “moto” y “bicicleta”, clara referencia a su origen en el mundo del pedal y a su vocación ligera.

Y por poner un último nombre, otra de aquellas motos utilitarias de los años 50, de motor Hispano Villiers: Roa.

Fabricó varios miles de unidades antes de pasarse a los motocarros y del intento de hacer una furgoneta.

Su nombre eran las iniciales del nombre de su fundador: Rafael Onieva Ariza.

Motocicleta clásica de color naranja y plateado con asiento negro sobre un fondo blanco
Mymsa X-13: su marca significaba Motores y Motos S.A. | formulamoto

El valor de un nombre

Detrás de cada una de estas marcas españolas hay mucho más que una simple palabra. Como has visto hay apellidos, acrónimos, órdenes militares, expresiones populares o incluso direcciones telegráficas.

Todas ellas reflejan su época y una manera de entender la moto.

Y lo más curioso es que muchos de esos nombres, surgidos casi por azar, siguen hoy cargados de fuerza  y de identidad.

Porque, al final, una moto puede evolucionar, cambiar de estilo o de tecnología…  pero el nombre, cuando está bien elegido, queda para siempre. Pregúntaselo a Bultaco

Ilustración colorida de fondo psicodélico con flores y formas abstractas, tres motocicletas clásicas y varios logotipos de marcas españolas como Bultaco, GasGas, Derbi y Rieju
...y así, hasta más de 200 marcas | formulamoto
➡️ Actualidad

Más noticias: