
No utilices este equipamiento sin conocer pros y contras: es peligroso
Este tipo de casco de moto "libera" a los motoristas que se agobian con los modelos integrales. ¿Es realmente así?
La oportunidad que disfrutan los cascos abatibles para elevar el mentón aporta esa brizna de aire fresco que necesitamos de vez en cuando.
Así es más fácil, por ejemplo, hablar con alguien sin que nuestro chorro de voz lo entorpezca ningún obstáculo para hacernos entender.

La practicidad de un abatible, también denominado convertible o modular, reside precisamente en esa “doble personalidad” tan valorada por muchos usuarios de la moto.
Un doble uso que conlleva una serie de matices que deberás tener muy en cuenta a la hora de rodar con él.
Y es que, de entrada, no todos los abatibles disponen de la necesaria doble homologación P/J para ello (como integral cerrado y, abierto, como jet).
En realidad, las principales marcas que producen abatibles lo hacen con la P/J para ir con tu moto en marcha con él abierto.
Otra cuestión diferente es si realmente conviene hacerlo o en qué casos es mejor conducir con el mentón cerrado.

Uso del casco abatible en ciudad
Es, sin lugar a dudas, donde más y mejor se desenvuelve el abatible y donde más servicio ofrece al motorista.
No solemos rodar muy rápido y, en caso de necesitar hablar con el pasajero, nos resultará mucho más fácil hacernos entender con el mentón arriba.
Pero, ¿es igual de seguro un abatible abierto que cerrado?

Evidentemente no. Podríamos hacernos la misma pregunta comparando un casco integral con otro jet para uso urbano.
La protección de la unidad integral es muy superior frente a la exposición de la cara que brinda un casco abierto y sus piezas.
Así, un abatible con el mentón abierto multiplica las posibles lesiones que pudieran ocasionarse derivadas de un accidente frontal.
Incluso por una caída a baja velocidad con impacto en la zona delantera del casco.
De modo que si pensamos en la persecución de la máxima seguridad posible, un casco abatible debería ser usado abierto solo mientras no rodemos.
En marcha, mejor cerrado, porque a mayor velocidad el riesgo se multiplica.

El casco abatible en carretera abierta
Como decimos, en carretera lejos de la ciudad, el uso de un casco abatible resulta más delicado por sus características.
De entrada, un abatible será más pesado que un integral similar en ciertas especificaciones, calidades y precio.
La explicación la encontramos en el mayor número de piezas que lo componen, de entre las que suele destacar el tamaño del mentón.
Si a ello le sumamos el efecto aerodinámico de resistencia al aire en su zona más alta, el resultado es una incomodidad manifiesta.
Las marcas llevan décadas estudiando y puliendo los inconvenientes derivados de los cascos abatibles.
Se han aportado incluso propuestas alternativas, desplazando el propio mentón hacia atrás con otro efecto añadido: el peso se carga aquí en exceso.

Cómo encontrar el mejor casco abatible
Al elegir tu próximo casco abatible, piensa que lo ya indicado: su peso será más elevado, en general, que el de un integral medio.
Pruébatelo con el mentón abierto y comprueba que la presión en el frontal, zona trasera y laterales no es excesiva.
Una vez elegido, pide al vendedor que te ajuste el cierre micrométrico para que quede a la medida correcta, ni muy apretado ni excesivamente holgado.
Pero antes de decidirte, fíjate en cómo te queda la gafa escamoteable que, probablemente, incluya el casco.
Si te roza en la nariz con el reborde inferior, es posible que el casco sea grande para ti.

Y no olvides comprobar lo fácil o no que resulta presionar el botón que libera el mentón mientras lo haces con tus guantes de moto.
Si son de invierno, tal vez tengas más problemas para encontrarlo o actuar sobre él.
Echa un vistazo final a las zonas de contacto del mentón con la base del casco, ya que a mayor distancia en este punto, más entrará el aire.
Aquí el mecanismo debe ser lo más silencioso posible, con “clics” de cierre suaves.
Como es habitual y salvo excepciones, el precio nos dará una pauta sobre calidades de la pantalla principal y la gafa, estabilidad de las tomas de aire, etc.
Más noticias: