Montaje del capó de un coche con un mecánico cambiando una rueda
NOTICIAS

Carlos Pérez, mecánico de Valladolid: 'Este es el coche que yo recomiendo'

El “MVP del taller” señala qué fabricantes ofrecen calidad y cuáles acumulan averías y costes extra

Carlos Pérez es un nombre de referencia en el mundo de la mecánica española. Este año ha sido nombrado “MVP del Taller” por La Comunidad del Taller e Intea Automoción. Trabaja en Talleres Gabilondo, en Valladolid, y se ha convertido en un referente gracias a su experiencia y criterio.

No es un galardón cualquiera, pues en el sector lo comparan con un “Balón de Oro” de la mecánica. Pérez sucede a Javier Sendín, mecánico salmantino, y consolida su posición como una voz autorizada. Ha visto pasar por su taller toda clase de vehículos.

Mecánico con pulgar hacia arriba e inspección de coche de fondo
El experto en el taller explica los pros y los contras de estos coches | Pexels, unaihuizi

Las marcas más fiables, según un experto

Con tantos años de trabajo, Pérez tiene claro qué marcas fallan menos. Afirma que los fabricantes japoneses como Honda, Mazda y Toyota ofrecen una fiabilidad sobresaliente. “Aguantan muchos kilómetros sin dar problemas”, asegura.

También menciona a Kia y Hyundai. Estas marcas coreanas han mantenido un alto nivel de calidad desde hace años. Son, para él, una apuesta segura para quien busca un coche duradero.

Respecto a los fabricantes chinos, reconoce que su presencia crece. Mejoran poco a poco, sobre todo en modelos de alta gama. Sin embargo, advierte que los repuestos pueden tardar más en llegar, ya que muchas piezas vienen de China.

Auto Mazda gris sobre una carretera con el logo de Mazda en la esquina izquierda
Mazda, la marca japonesa, una de las que recomienda Carlos Pérez | Pixelshot, Mazda

Las marcas que más problemas dan

Pérez no duda al señalar a Land Rover y Jaguar como las más problemáticas. Habla de averías electrónicas, fallos de motor y montaje deficiente. “Con solo ver un coche, a veces ya sabes que volverá al taller”, afirma.

También es crítico con las marcas del Grupo PSA, como Peugeot, Citroën y Opel. Según él, su fiabilidad ha bajado con el tiempo. Algo similar sucede con Fiat, integrada en Stellantis.

Los coches americanos tampoco salen bien parados. Pérez considera que la calidad de fabricación es inferior a la europea y, aún más, a la japonesa. Cita ejemplos como un mal tendido eléctrico o acabados deficientes.

El valor de los detalles técnicos

Para este mecánico, la diferencia real está en los pequeños gestos de ingeniería. Un coche japonés suele tener los cables bien protegidos y colocados. En otros, los mismos cables pueden estar mal ubicados y deteriorarse antes.

Edificio gris con el logotipo y el nombre de Honda en letras rojas bajo un cielo azul con nubes.
El Honda Accord, el mejor coche según el experto | Google Maps

Añade que en Europa no se venden tantos modelos japoneses como en otros mercados. En Estados Unidos o Asia hay una variedad mucho mayor. Cree que no hay interés suficiente en traerlos a este continente.

En cuanto a su recomendación personal, no duda: el Honda Accord. Lo describe como equilibrado, cómodo y resistente. “No tiene mucha tecnología, pero es fiable y cumple en el día a día”, concluye.

➡️ Noticias

Más noticias: