
Lo que le faltaba a los motoristas: La DGT puede confirmar todos estos cambios
La DGT puede aprobar ocho nuevas normas que cambian la forma de circular de motoristas y ciclistas en España
Las carreteras son espacios donde conviven vehículos de distinta potencia. En ese escenario, los más vulnerables siempre son motoristas y ciclistas. Las cifras del último año lo confirman: 286 motoristas y 46 ciclistas fallecieron en accidentes.
Este balance preocupante ha llevado a la Dirección General de Tráfico a actuar. La DGT y ya elaboró un borrador con un conjunto de ocho normas específicas para estos colectivos. Su objetivo es reducir la siniestralidad y reforzar la seguridad vial.
Nuevas exigencias para motoristas
No se trata de medidas aisladas, sino de un cambio de enfoque. La normativa busca tanto imponer obligaciones como educar en la convivencia. Y afectaría de lleno a motoristas y ciclistas en todo el territorio español.
El primer gran cambio se centra en el equipamiento obligatorio. Desde el momento de su aprobación, solo se permitirían cascos integrales o modulares. Además, los guantes de protección homologados pasarían a ser obligatorios en cualquier trayecto.
En palabras del departamento de prensa de la DGT, "el texto de la reforma del reglamento se refiere a la obligatoriedad del casco integral y los guantes homologados para motoristas. Pero a día de hoy todavía no se tiene el texto definitivo de la reforma. Desconocemos cuándo saldrá y qué previsiones incluirá finalmente".
Las razones son claras: en una caída, la cabeza y las manos son las partes más expuestas. Protegerlas puede marcar la diferencia entre lesiones leves y graves. Por eso la DGT se está planteando endurecer estas exigencias.

Otro punto clave es la visibilidad. Los motoristas deberían incorporar elementos reflectantes en su ropa o en la moto. El objetivo es que puedan ser vistos a 150 metros en condiciones de baja luz.
La formación también se refuerza. Las autoescuelas tendrán que ofrecer más horas prácticas en tráfico abierto. Así los nuevos motoristas llegarán con mayor preparación al examen y a la conducción real.
Por último, la DGT introducirá una medida en fase de implementación. Se permitirá a las motos circular por el arcén en atascos a un máximo de 30 km/h. Siempre deberán ceder el paso a los vehículos de emergencia.
Medidas específicas para ciclistas
Los ciclistas también recibirían nuevas obligaciones. Tendrán que usar elementos reflectantes visibles a 150 metros. Esta medida pretende reducir los atropellos en condiciones adversas.
En las ciudades con límite de 30 km/h, los ciclistas deberán circular por el centro del carril. De esta forma se obliga a los coches a adelantar cambiando de carril. Se garantiza así la distancia de seguridad lateral de 1,5 metros.

En situaciones de atasco, podrán circular en sentido contrario en estas vías urbanas. Es una norma que reconoce su agilidad en entornos congestionados. Además, se aclara que podrán ir en paralelo, en columnas de dos, junto al margen derecho.
Hacia una convivencia más segura
Estas ocho normas no deben verse solo como prohibiciones. Forman parte de un esfuerzo integral por redefinir la convivencia en carretera. Su hilo conductor es aumentar la visibilidad y reforzar la protección.
La responsabilidad, sin embargo, es compartida. Motoristas y ciclistas deben cumplir estas reglas como herramientas de supervivencia. Los conductores de coches también deben adaptarse y respetar estos cambios.

El objetivo final es claro: reducir drásticamente las muertes en carretera. Para ello, todos los actores deben asumir que la vía pública no es un campo de batalla. La DGT quiere que sea un espacio seguro para todos.
Más noticias: