Mujer con casco conduciendo una moto mientras se muestra un permiso de conducir español y un emoji de tristeza
NOTICIAS

Malas noticias para muchos motoristas: el otro 'efecto' de los cambios con el carné

Los recientes cambios para la obtención del permiso A de motocicletas tiene más consecuencias de lo que parece

En los últimos años, la siniestralidad entre motoristas se ha convertido en una gran preocupación para la DGT. Solo entre 2014 y 2023, más de 4.000 motoristas fallecieron en accidentes en vías urbanas e interurbanas. Por eso, la Dirección General de Tráfico ha decidido tomar cartas en el asunto.

El pasado 1 de julio entraron en vigor nuevos requisitos para obtener el permiso A, que permite conducir motos sin límite de cilindrada. Aunque el objetivo es aumentar la seguridad, estos cambios también traerán una consecuencia directa: el coste del carné aumentará. Las autoescuelas ya se están preparando para asumir las nuevas exigencias.

Persona conduciendo una motocicleta mientras una mano sostiene un permiso de conducción español con iconos de interrogación.
La DGT exige chalecos airbag y más horas de circulación | Redes sociales, formulamoto.es, Pexels de Sourav Mishra, Hello Uji Studio de syifa fauzia z

El chaleco airbag será obligatorio en el curso del permiso A

Una de las novedades que más impacto tendrá en el precio es la obligación del chaleco airbag. A partir de ahora, todos los aspirantes deberán usarlo durante el curso. Esto implica que las autoescuelas tendrán que adquirir varios chalecos, tanto para los alumnos como para los profesores.

Además, se incrementa la formación práctica en vías abiertas al tráfico. Hasta el 1 de julio, muchas maniobras se hacían en circuito cerrado. Ahora solo se permiten dos horas en circuito, mientras que las prácticas en tráfico real se amplían a cuatro.

De esas cuatro horas, al menos dos deberán hacerse en carreteras convencionales. Esto también supone una reorganización para las autoescuelas, que deben coordinar nuevas rutas y vehículos. Y todo ello se traduce en un aumento de costes.

Motociclista con equipo de protección realizando una maniobra entre conos de tráfico, con el logotipo de la Dirección General de Tráfico y una imagen de un motociclista haciendo un gesto de aprobación.
La DGT ha endurecido las condiciones para el permiso A | Nomadsoulphotos

Más exigencias técnicas y nuevos requisitos para profesores

Durante la parte teórica del curso, se incluirá un nuevo bloque de contenidos. Se trata de los sistemas ARAS, tecnologías de asistencia que hacen más segura la conducción de motocicletas. La DGT obliga a que los alumnos los conozcan en profundidad antes de obtener el permiso A.

En cuanto a las prácticas, también hay cambios en la supervisión. En circulación por vías abiertas, los profesores deben seguir a los alumnos en moto. Además, cada formador solo podrá encargarse de tres aspirantes a la vez.

En circuito cerrado, el número máximo será de cinco alumnos por grupo. Esto requerirá más personal docente y más horas de trabajo para cumplir la normativa. Un cambio que también repercutirá en el precio final del curso.

El contenido teórico podrá hacerse online, pero no para todos

Hay una ventaja en todo este proceso, aunque limitada. A partir de ahora, el contenido teórico del curso podrá realizarse en formato online. No obstante, solo podrán optar a esta modalidad quienes tengan más de 20 años y el permiso A2 con al menos dos años de antigüedad.

Cabe recordar que el permiso A2 se puede obtener desde los 18 años. Este permite conducir motos de hasta 35 kW de potencia. Pasados dos años, se puede acceder al permiso A, siempre que se realice el curso actualizado.

Con estos cambios, la DGT espera reducir la siniestralidad entre motoristas. Pero para muchos, este refuerzo en seguridad tendrá un precio más alto del esperado.

➡️ Noticias

Más noticias: