Persona con casco y traje de motociclista conduciendo una moto deportiva por una avenida urbana con autos y árboles al fondo.
NOTICIAS

Solo el 25%: El aviso que acaban de recibir millones de conductores y motoristas

La Dirección General de Tráfico (DGT) muestra su preocupación tras un informe sobre la siniestralidad en la carretera

La cifra es contundente y preocupante: más de 4.000 motoristas han muerto en accidentes de tráfico en los últimos diez años. A esto se suman más de 330.000 heridos, de los cuales 31.000 necesitaron asistencia hospitalaria. Un escenario alarmante que ha llevado a analizar a fondo qué está fallando en las carreteras españolas.

La Fundación Línea Directa ha elaborado un estudio titulado Accidentalidad, lesividad y percepción en los motoristas españoles (2014–2023). El objetivo es claro: entender el porqué de esta alta siniestralidad. Los datos, recogidos durante una década, ponen cifras a una realidad que cada vez preocupa más a la DGT.

Primer plano de un coche accidentado
El informe recoge más de 4.000 fallecidos en las carreteras en 10 años | Getty Images

Radiografía de la siniestralidad en moto

El informe revela que los fallecidos en moto aumentaron un 44 % en diez años. Además, los accidentes mortales con motos implicadas crecieron un 74 %, frente al 21 % en turismos. Esto sitúa a los motoristas como uno de los colectivos más vulnerables en carretera.

Pero, sorprendentemente, la mayoría de estos siniestros no están relacionados con imprudencias directas. Según el informe, los motoristas solo tienen responsabilidad en entre el 20 % y el 30 % de los accidentes con coches implicados. Esto rompe con algunos tópicos y traslada parte del foco a otros factores.

Uno de ellos es el tipo de vía, pues las carreteras secundarias concentran la mayoría de los accidentes graves. El perfil más habitual de la víctima mortal: hombre de entre 40 y 50 años, que sufre una salida de vía en fin de semana. Suelen producirse en verano y en tramos interurbanos.

Los comportamientos que más preocupan

Vale la pena destacar que el 25% de los accidentes se producen por culpa del motorista, y que hay comportamientos que preocupan. El 29 % de los accidentes mortales están relacionados con el exceso de velocidad. El 12 % de los motoristas no llevaba casco, y un 8 % conducía sin permiso en vigor.

La falta de mantenimiento también está detrás de muchas infracciones. En la última década, las denuncias a motoristas han crecido un 30 % y ya superan el millón de actas. Las más comunes son: circular sin ITV (29 %), exceder la velocidad (17 %) y no tener seguro (14 %).

Persona conduciendo una motocicleta por una carretera rodeada de árboles mientras una mano sostiene una tarjeta verde de inspección técnica de vehículos válida hasta 2025.
Circular sin ITV supone casi un 30% de las infracciones | formulamoto.es, ChatGPT

Por regiones, la siniestralidad varía de forma llamativa. Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra superan el 2,8 % de proporción de motos accidentadas sobre el total. Mientras tanto, Madrid, Cataluña y Aragón están por debajo del 1,1 %. 

Solo el 25 % de los conductores afirma tener conciencia plena de los factores que más influyen en los accidentes de moto. El resto, o no lo sabe o lo subestima. Esta falta de percepción y autocrítica es, según la Fundación, uno de los grandes retos de cara a la seguridad vial en España.

➡️ Noticias

Más noticias: