
Tráfico lo deja claro: este es el riesgo de salir con la moto los sábados este verano
Muchos motoristas aprovechan los fines de semana para sumar kilómetros con su moto, pero deben extremar las precauciones
Julio y moto no hacen buena combinación. Al menos no cuando hablamos de los sábados. Así lo demuestra el último informe de la Fundación Línea Directa Aseguradora (LDA).
El estudio analiza una década de siniestralidad en moto, entre 2014 y 2023. El dato más preocupante es claro: los sábados de verano, especialmente de julio concentran el mayor número de accidentes mortales. Una estadística que destaca la franja que va de 10:00 a 15:00 horas y que pone en alerta a los conductores.

Un repunte de víctimas en carretera
En estos diez años, los accidentes mortales de moto han aumentado un 74 %. Frente al 21 % de incremento en coches, la diferencia es notable. Solo en 2023, fallecieron un 44 % más motoristas que en 2014.
La cifra total de víctimas mortales supera las 4.000 personas. Y más de 31.500 motoristas acabaron hospitalizados. El perfil más repetido: hombre, entre 40 y 50 años, en carretera interurbana y en fin de semana.
Un dato que muchos desconocen: más de la mitad de los fallecidos (el 53 %) habían consumido alcohol o drogas. La cultura del “cero cero” sigue sin calar entre muchos usuarios.

Alcohol, drogas… y casco
La estadística es contundente. Si más del 50 % de motoristas fallecidos dio positivo, algo falla en la prevención. LDA insiste en que es hora de priorizar los controles frente a los radares.
No menos grave es el dato del casco. El 12 % de los motoristas muertos no lo llevaba puesto. En una década, eso equivale a más de 450 vidas perdidas por una decisión evitable.
Los ciclomotores presentan cifras aún peores. Y aunque algunas sanciones han aumentado, como las de circular sin ITV o seguro, la vigilancia del consumo de alcohol sigue siendo insuficiente.

Una mirada crítica a la DGT y las carreteras
A diferencia de la Dirección General de Tráfico, el estudio de LDA no carga toda la responsabilidad sobre el motorista. Su directora, Mar Garre, subrayó que el resto de conductores también tiene parte de culpa.
Además, se pone el foco en el mal estado de las infraestructuras. Un tema que la DGT rara vez menciona o exige mejorar.
Un informe paralelo de la Asociación Española de la Carretera confirma este diagnóstico. Más de 34.000 kilómetros están en mal estado.
El deterioro de la red viaria ha crecido en solo un año. Y arreglarla costaría más de 13.000 millones de euros.
Los motoristas piden medidas urgentes. Mejoras en la señalización, asfaltos antideslizantes, y más protección en los guardarraíles.
Por ahora, toca extremar la precaución, ya que julio es peligroso y el sábado más. Evita riesgos innecesarios y no combines moto y alcohol. Tu vida puede depender de ello.
Más noticias: