Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera rodeada de vegetación
PRUEBAS

Probada: la moto trail de marca española que da fulgor a tu carnet A2

La primera versión fue una trail versátil y con éxito comercial. La segunda es aún mejor.

Creo que esto lo he contado ya alguna vez. Estuve en la presentación de aquella Macbor Montana XR5, la primera que llegó. Recuerdo perfectamente la primera vez que la vi de cerca y la sensación que me dio.

Sí, la moto estaba muy bien.  Era atractiva, especialmente aquella “tricolor” que tenía delante, blanca, roja y azul. Se la veía bien terminada y muy equipada. Y, cuando te fijabas en detalles, incluso sorprendía: llantas de radios, pedales de aluminio sobre rodamientos de agujas, ejes huecos… un montón de elementos que no solías ver en una moto A2. 

Pero, ¡qué precio! Se acercaba al de una Honda del mismo segmento. Sí, más equipada, pero no nos engañemos: es una moto de marca española fabricada en China. ¿Se iba a vender “esto” a ese precio?

Vaya si se vendió. Y era normal. Reconozco que, según empecé a probar la moto, las dudas fueron desapareciendo. Iba muy bien. En carretera corría bastante y lo hacía con aplomo. Y, saliendo al campo, con unos neumáticos bien escogidos, se notaba que era mucho más ligera que sus rivales e iba mejor off-road que cualquiera de ellas.

Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera al aire libre
La XR 510 ha cambiado de motor y detalles de equipamiento | MM

Después de rodar un día completo con ella, dudas disipadas: si la marca conseguía que la gente la probase, esta moto se vendería bien. Y así fue.  Se ha creado toda una comunidad alrededor de las Macbor, ( los "Macborian") y yo creo que, en gran parte, ha sido gracias a esta Montana. Una moto con la que, después de aquel primer contacto, he hecho muchos kilómetros. Cada vez me convencía más: iba bien, era agradable y, cuanto más la conoces, más convence. Como le ha ocurrido a muchos propietarios.

Y sí, la moto se hace en China. Es cierto que Macbor no ha diseñado el 100% del modelo. Pero lo cierto es que  es una Kove, y ahora que sabemos lo que es esta marca, supone una garantía más.  Además, en el desarrollo de estas motos Macbor ha trabajado mucho y de forma intensa,  siendo responsable directo de muchos detalles que han marcado un diferencial en calidad.

No en vano, en Bordoy saben mucho de motos. Incluso voy a darte un dato, una anécdota que quizá no sepas:  el responsable del diseño de las Montana, el ingeniero detrás de esas decisiones, es español  e hijo de uno de los creadores de una leyenda del motociclismo español: la mítica Montesa Impala.  Así que sí, puedes presumir de moto española si tienes una.

Ahora  tocaba ya el cambio de la Montana XR5  que, por cierto, en mi opinión ha envejecido poco y bien. Seguía siendo una moto atractiva, versátil e interesante. Quizá detalles como  el cuadro anterior, en LCD, se quedaban un poco “out”. Además, la competencia aprieta y ha hecho crecer el motor para obtener más par.

Y seamos sensatos: esa competencia, que cuando se presentó la Macbor estaba a cierta distancia en calidad, se ha acercado mucho (o más bien se ha puesto al mismo nivel) y ha mejorado con las nuevas cilindradas las prestaciones en carretera. Algo había que hacer.

Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera rodeada de vegetación
Una polivalente A2 que mejora en detalles..,y en precio | MM

Y ya está hecho: Montana XR 510. No se ha modificado mucho; se ha adoptado la evolución del motor a 499 cc para ganar algo de par sin perder potencia al pasarlo a Euro 5+, se ha mejorado el equipamiento  en algunos puntos y poco más, porque hasta estéticamente la moto es prácticamente igual que la XR5.

CÓMO ES

Si conocías la anterior, ponle lo que te gustaba de aquella, súmale lo que le faltaba y tendrás una idea muy cercana de cómo es esta XR5 510. En mi opinión, lo han hecho bien: una moto que funcionaba más que bien, con éxito comercial y que todavía se veía joven… ¿para qué cambiar lo que funciona?

Como te digo, es lo que se ha hecho: una revisión del motor y del equipamiento. Punto. Ahora ya es Euro 5+ y, desde el puesto de mandos, tienes la sensación de una moto más actual y mejor equipada, así que, perfecto.

Motocicleta azul tipo trail estacionada en un entorno natural con árboles y rocas al fondo
Cambia poco con respecto a la anterior. Estéticamente sólo colores | MM

Motor: un bicilíndrico más lleno y con embrague antirrebote

El motor mantiene la arquitectura bicilíndrica en línea de ocho válvulas, pero  en su evolución a mayor cilindrada. Es un paso que la competencia que emplea este motor, clónico del de Honda, ya había dado; Macbor, en este sentido, se había retrasado un tanto.

Ahora su cilindrada pasa de los 471 cc originales a los actuales 498,4 cc. Este aumento permite mejorar la cifra de par máximo, que pasa de 43 Nm a 45 Nm, manteniendo la potencia en 47 CV a 8.500 rpm, el límite legal para el carné A2. La alimentación sigue a cargo de un sistema de inyección electrónica Bosch y dispone de dos modos de conducción, Sport y Eco, para adaptar la respuesta al uso y al terreno.

Pero, aparte de la nueva cilindrada, la parte más importante de esta revisión de motor es el nuevo embrague antirrebote.  Se nota y se agradece, ya que  mejora las reacciones de la moto cuando haces una reducción algo brusca, facilitando la conducción tanto en carretera como fuera de ella.

Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera asfaltada usando casco y chaqueta protectora
El nuevo motor tiene más par pero es el embrague antirrebote lo que más se percibe | MM

Parte ciclo: ligera y para todo

En la parte ciclo no ha habido cambios. Sigue siendo una de las trail A2 más ligeras de la categoría, y eso es una de sus ventajas innegables. El chasis de acero se ha mantenido y sigue usando aluminio en muchos elementos: manillar, tijas, basculante, llantas, bujes, estriberas, parrilla trasera y pata de cabra. Normal que así sea capaz de mantener  el peso en unos aceptables 178 kg. Esta moto es una Kove y ya sabemos, por otros modelos, que en la marca china tienen “fobia” al sobrepeso.

Las suspensiones siguen siendo KYB.  Delante, una horquilla invertida de 41 mm con 195 mm de recorrido, regulable en precarga, compresión y extensión. Detrás, un monoamortiguador con bieletas y 210 mm de recorrido, también multirregulable.

Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera rodeada de vegetación
Buena parte ciclo, para una moto especialmente ligera | MM

Monta  llantas Akront de radios (19” y 17” respectivamente), preparadas para neumáticos sin cámara, que de serie son unos apropiados Metzeler Tourance, con buen funcionamiento tanto dentro como fuera del asfalto. La frenada se confía a un equipo Nissin, con dos discos delanteros lobulados de 298 mm y pinzas de doble pistón, y un disco trasero.  El ABS cuenta con tres modos de intervención: activo en ambas ruedas, desconectado solo en la trasera o desconectado en ambas. Perfecto.

Equipamiento: mejorar lo mejorable y punto

La Montana XR5 ya era una moto muy completa y en eso la nueva 510 la mejora, modernizando algunos detalles. Sigue contando con cubrecárter de aluminio, defensas laterales, caballete central, cubremanos, pantalla regulable en altura (con herramientas) y doble toma de corriente (12V y USB) de serie.

La iluminación es full LED. Y las novedades llegan de la mano de unas nuevas y agradables  piñas retroiluminadas y, sobre todo, una nueva instrumentación formada por una pantalla TFT a color de 5” con conectividad. Como es habitual, permite proyectar rutas y navegación directamente desde el móvil. Ofrece dos modos de visualización y ajuste automático de brillo entre día y noche.

Tablero digital de motocicleta mostrando velocímetro, tacómetro, indicador de modo sport, nivel de combustible y recorrido total de 497 kilómetros
La pantalla TFT es una de las novedades más evidentes | MM

En cuanto a ergonomía, el asiento estándar queda a 840 mm del suelo y se ofrece un asiento opcional a 820 mm para usuarios de menor estatura.

Y todo ello con el aval de Gerard Farrés

La Macbor Montana XR5 510  conserva el espíritu polivalente de la versión anterior, pero con un motor más lleno y detalles que mejoran su uso diario y en ruta. Su bajo peso, la altura de asiento razonable y el buen nivel de equipamiento la convierten en una opción muy interesante en este segmento de las auténticas trail medias.

Además, en estos años la moto ya ha demostrado lo que es capaz de hacer, tanto en manos de los propietarios de la XR5 como incluso en competición.  El famoso dakariano Gerard Farrés, embajador de la marca desde hace tiempo, ha sorprendido en muchas pruebas con su XR5 preparada.

Sin ir más lejos, en la edición 2024 de la Basella Race subió al podio con un segundo puesto en la categoría Trail, entre dos Yamaha Ténéré. Un resultado que refuerza la idea de que la Montana sabe rodar fuera de carretera.

Piloto con equipo de protección conduciendo una motocicleta de enduro azul sobre un terreno de tierra durante una competencia
"Farreti" ha demostrado la capacidad off road de la Montana | Macbor

CÓMO VA

Nos vamos a probarla con el recuerdo ya algo difuso de la última XR5 que probé, hará ya un par de años como poco. Pero nada más subirte recuerdas por qué te gustaba esta moto. Es agradable a la vista y, en cuanto te subes, también lo es la posición de conducción. No es excesivamente alta: con mi 1,65 m no empleo el asiento bajo opcional y, con el suyo, llego bien al suelo. Con un pie, pero la moto es ligera y me manejo bien con ella. Sin problemas.

Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera con fondo de vegetación y rocas
178Kgs en vacío. Es ligera para ser una bicilíndrica de su tamaño | MM

En carretera: más divertida de lo que imaginas

Arrancamos y salimos a la carretera. La Montana XR5 510 se parece mucho a la XR5 en su forma de andar. Ves el nuevo cuadro y te da sensación de modernidad: se acabó el antiguo LCD en blanco y negro. La moto transmite buenas sensaciones.  El motor, suave al ralentí, se mueve sin brusquedades y responde con fuerza desde muy abajo. ¿Tiene más par?

La verdad, tendría que tener la antigua al lado para poder comparar inmediatamente, porque si no, no hay tanta diferencia.  Realmente se siente parecido al anterior.  Y, de hecho, la parte que menos me gustaba sigue ahí: a muy alta velocidad (como no se debe ir),  con el motor forzado sí notas vibraciones en las estriberas. Pero no está hecho para ir así.

Es un bicilíndrico que invita a conducir aprovechando el par y que muestra su mejor cara entre las 5.000 y las 8.000 rpm. En esa franja empuja con decisión y te permite enlazar curvas con una marcha más, disfrutando de un ritmo fluido sin necesidad de exprimirlo hasta la zona roja.

En carreteras reviradas es donde más sorprende y donde te puedes divertir con ella de verdad. El conjunto de suspensiones KYB, firmes pero nunca secas -y además regulables para afinarlas a tu gusto-, y los neumáticos Metzeler Tourance transmiten un tacto muy claro del asfalto.

Puedes apurar la trazada o rectificar en cualquier momento gracias al peso contenido de las ruedas y frenos, que, junto al manillar ancho, hacen que cambiarla de lado sea rápido para ser una trail de llanta de 19". Esto da confianza, especialmente en curvas enlazadas, donde se comporta como la moto ligera que es.  El aplomo en plena inclinada es digno de motos mayores  y, a la vez, mantiene la agilidad para jugar  en carreteras de montaña. Muy encomiable.

Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera asfaltada con vegetación al fondo
En la carretera es divertida, ágil y efectiva | MM

En autopista mantiene cruceros legales con total comodidad. La pantalla, el asiento y la posición de conducción están bien diseñados y ayudan a que las horas pasen sin cansancio, mientras que el motor, a las vueltas que suele girar de crucero, no transmite vibraciones molestas.

En campo: es una trail de verdad

En pista, la XR5 sorprendía siendo una trail con verdaderas capacidades off-road. No es muy habitual en las bicilíndricas, aunque haberlas, haylas.  La ligereza relativa (menos de 200 kg con todos los llenos), un centro de gravedad equilibrado y el equipamiento de parte ciclo hacían que la moto entrase en terrenos rotos con cierta seguridad. La 510 es digna sucesora, porque ha cambiado poco en esto.

Uso diario: versatilidad total

En ciudad, su ligereza y agilidad hacen que se mueva sin esfuerzo entre coches, con una buena visibilidad gracias a la altura del asiento que, además, puedes bajar con el asiento opcional si lo necesitas.

La suavidad de mandos y la progresividad del motor facilitan las maniobras, junto con un radio de giro muy aceptable, incluso para quienes no están acostumbrados a una moto un tanto alta como esta. No es escesivamente ancha y pasa bien por cualquier sitio. Es, en el fondo, una buena moto para usar a diario, también en ciudad

Motocicleta azul estacionada en un entorno natural con una persona usando casco y chaqueta de protección de pie junto a ella
En el campo se mueve bastante bien. Una moto muy polivalente | MM

Nos ha gustado

  • Divertida en carretera, competente en pistas.
  • El equipamiento de serie, completo y de calidad.
  • Ligera y con par: ideal para una conducción mixta.

Mejoraríamos

  • Vibraciones leves en reposapiés a alto régimen, sin llegar a ser molestas.
  • Estética agradable, pero continuista.

ASÍ VEMOS LA MACBOR MONTANA XR5 510

En carretera: 4
En ciudad: 4
Pasajero: 4
Confort: 4
Equipamiento: 4
Autovía: 4

(Puntuación entre 1 y 5)

Persona conduciendo una motocicleta azul en una carretera asfaltada, usando casco y chaqueta de protección
Nuevo motor, nuevo equipamiento, en una moto tan buena como siempre | MM

Conclusión: una trail media nueva pero con experiencia

La Macbor Montana XR5 510 es una moto desarrollada aquí, en España, por gente que vive la moto y sabe lo que un usuario espera en carretera, en campo o en su día a día. Y se le nota. Convencen los detalles: desde el uso de materiales ligeros y componentes de calidad hasta pequeños gestos como montar pedales de freno y cambio sobre rodamientos o una cadena Afam con retenes. Y así, destaca su comportamiento.

En asfalto es rápida, divertida y estable; en pistas, eficaz y manejable. Todo ello con una ergonomía bien pensada, un peso contenido y un equipamiento de serie que en otros modelos sería opcional. Es, en definitiva,  una trail auténtica, de las que puedes usar para viajar, para explorar y para moverte cada día sin que ninguno de esos escenarios se le quede grande.

Además, viene con otra gran noticia: la avalancha de nuevos rivales en el mercado ha hecho que los precios de la Montana se revisen. Esta XR510  es más barata de lo que era su antecesora.  Y, de hecho, es ahora más barata que cuando se presentó: la guinda del pastel. Una moto cuyo precio era de 6.199 €  se queda ahora en 5.399 €. Interesante, ¿no?

➡️ Pruebas

Más noticias: