Persona con casco blanco y chaqueta de cuero marrón conduciendo una motocicleta roja
PRUEBAS

Probamos el último casco con raíces en MotoGP y más de 10 años de leyenda

El HJC RPHA 12 es el casco integral para moto de uso sport que sigue la senda del exitoso RPHA 11.

Con el HJC RPHA 12, la firma de cascos para el motorista pretende continuar una senda de éxito. Se inició, la pasada década, con los primeros HJC RPHA 10 y RPHA 10 Plus.

Muchas han sido las expectativas  que recaen sobre el nuevo RPHA 12. Son fruto del buen sabor de boca dejado, sobre todo, por la penúltima versión de este integral con el más que exitoso RPHA 11.

Casco de motociclista blanco con visor transparente sobre fondo negro
El antecesor es el exitoso RPHA 11. | HJC

Un casco que tuvo a bien disponer de embajadores  tan reputados como los pilotos Ben Spies o Jorge Lorenzo. Sus gráficas auparon todavía más a un modelo que acabó siendo considerado como un deportivo de uso polivalente.

Un aspecto que no todos los integrales sport se encuentran en condiciones de rubricar.  Sobre todo, atendiendo a las cualidades que suelen caracterizar a los  más deportivos. Por ejemplo, un ajuste en ocasiones excesivo que puede llegar a ser incómodo…

HJC RPHA 12: las mejoras de un casco integral deportivo de prestigio

Como digo,  dar el salto a una generación posterior al RPHA 11 se antojaba pretencioso y francamente complicado.  Su enorme éxito le otorgaba un merecido respaldo entre un importante número de usuarios en sus múltiples variantes comercializadas.

Gran parte de su irrupción en el mercado se ha conseguido gracias a una relación calidad-precio difícil de replicar por el resto de las marcas. A ello se le une un excelente acabado que, como todo en la vida, era susceptible de mejora.

¿Significa esto que era un casco «normal» disfrazado de «súper integral»? En realidad no hay que incidir demasiado en el comentario.

Simplemente algunas de sus piezas requerían «una vuelta». Y a tenor del trabajo realizado en su última versión,  la firma era consciente de ello.

Casco de motocicleta color gris con visor oscuro y diseño aerodinámico
Superar el RPHA 11 era complicado, pero no imposible. | HJC

Si analizamos cómo es el nuevo HJC RPHA 12,efectivamente se nos presenta como una evolución lógica. Ponr remedio a los detalles mejorables del anterior RPHA 11, aunque con algunas salvedades.

Resulta interesante comprobar cómo la marca surcoreana ha perseguido dejar su impronta  desde el primer RPHA 10.  Su modelo en carbono de diferentes colores también tuve la oportunidad de probarlo, con un resultado excelente en la relación peso y confort.

Casco de motocicleta gris con visera oscura y logotipo HJC en la parte superior
Las tomas superiores de aire han ganado en calidad. | HJC

Cómo es el HJC RPHA 12

Sin necesidad de extenderme en la ficha técnica del casco, sí conviene indicar lo básico. Como ejemplo, se trata de un casco integral  fabricado con diferentes capas de fibra bajo la denominación PIM (Premium Integrated Matrix).

En realidad, ya conocíamos dicha construcción de la calota proveniente del RPHA 11. No obstante, en esta ocasión se trata de una elaboración que aporta una mayor resistencia, sin disparar el peso, bajo la denominación PIM Evo.

Corte transversal de un casco de motocicleta mostrando varias capas de materiales superpuestos para ilustrar su estructura y protección
La calota PIM Evo da un paso más en calidad. | HJC

Lo cierto es que sí encontramos diferencias en el peso del conjunto al «tirar de báscula», unos 100 gr.  Si bien no es necesario rizar tanto el rizo: una vez puesto, la ración extra en gramos se encuentra presente.

Persona con casco blanco y chaqueta marrón conduciendo una motocicleta deportiva roja y blanca de la marca Bimota en una carretera al aire libre
El RPHA 12 pesa más y se nota en marcha. | MM

Si seguimos con la calota, entre los componentes que encontramos a simple vista de nueva factura  vemos las tomas de aire. Ahora dejan de ofrecer 5 posiciones para quedarse con dos, abierto o cerrado, en  la pareja superior.

Su diseño también se ha visto modificado, aportando  mayor tamaño para evitar ser dañadas en ligeros golpes. Esto sucedía demasiado a menudo con el efecto colateral de impedir la acción sobre la rueda de apertura y cierre.

Diseño futurista de un automóvil con líneas de luz rojas y azules sobre un fondo oscuro
La ventilación es otro de los puntos fuertes del RPHA 12. | HJC

Además, la superficie de entrada se ha reducido para conseguir mayor presión en la admisión de aire. Con ello logra eficacia superior en la ventilación interior.

La toma frontal, por su parte, también abandona los pequeños orificios duales para ofrecer ahora otra pieza más robusta. Queda así mejor acabada y con mayor área de entrada.

Casco de motocicleta blanco con ventilación y logotipo HJC en la parte superior
El conjunto de tomas de aire ha sido claramente mejorado. | MM

Lo mismo puede decirse de la  toma inferior  situada en el mentón.  Antes exhibía un diseño más vertical que ahora pasa a ser horizontal, ampliando la zona de admisión con un tirador más firme y estilizado. Las rejillas situadas a ambos lados ganan también ahora en estilismo, siendo más discretas.

Otro de los grandes avances  que requería el RPHA 11 lo encontramos resuelto  en la versión contemporánea. Nos referimos a un sistema de fijación más firme para la pantalla que ahora es lateral, en vez del anterior central. Era bastante más delicado aunque, todo hay que decirlo, más fácil de usar que el mostrado por el «doce».

El mayor gramaje del que hablábamos antes se debe, entre otros aspectos, a la contribución precisamente de la nueva pantalla  (que no visera). Es  más gruesa y consistente, menos maleable que la ofrecida por el RPHA 11.

Visor de casco de motocicleta con acabado reflectante dorado
La pantalla del "doce" también modifica el tirador. | HJC

Añade un interior más elaborado,  con acabados que demuestran que se trata de un casco que rebasa los 300 euros en modelos con colores lisos. Todo ello aporta valor añadido  respecto al anterior «once».

Detalle de un casco de motocicleta con acolchado negro y detalles en rojo y blanco
La terminación del interior es ahora más refinada. | HJC

Lo cierto es que, acabado aparte, el interior de los RPHA  desde sus inicios siempre se han mostrado confortables al máximo. Y en el nuevo RPHA 12 no encontramos ni una sola pieza de su interior antibacteriano y desmontable que se desmarque de todo ello.

Como ha demostrado en nuestras manos, mejor dicho, en mi cabeza, ahora resiste con mayor decoro el paso del tiempo de un uso constante en el almohadillado principal.  Justo el que circunvala toda la calota por el mentón.

Persona con casco blanco conduciendo una motocicleta deportiva blanca y roja en una carretera rodeada de vegetación
En acción encontramos mejoras y otros detalles "sensibles". | MM

Como va el HJC RPHA 12, en marcha

Dejas en la estantería de tu particular museo de la moto el antiguo RPHA 11, que tantas alegrías te ha dado.Y ahora te enfundas el nuevo RPHA 12. Lo primero que puede llamar tu atención es precisamente lo comentado sobre el peso.

Ya no se nota tan liviano como aquellos RPHA 10 y la versión Plus, así como el RPHA 11. Probablemente los eches de menos durante los primeros kilómetros que hagas con él enfundado.

Pero lo que ha perseguido la marca es subir un peldaño en calidades. Si con ello también se ha visto incrementado el peso es, no lo dudes, un efecto colateral que no va en detrimento de tu seguridad y confort precisamente.

Casco de moto blanco con visera oscura y el texto fórmula moto en el lateral, apoyado sobre una motocicleta roja en un entorno al aire libre
Más peso, sí, pero también mayores calidades. | MM

De hecho, es en situaciones como esos pequeños golpes involuntarios que reciben las tomas de aire, anulando su funcionamiento, los que agradeces con el nuevo «doce» más férreo.  Con la pantalla sucede lo mismo.

Sí, es cierto que el anterior cierre central era mucho más accesible  rodando con guantes (algo que siempre debes hacer, desde luego). Incluso con gruesos invernales. Pero era una pieza tan frágil que es mejor dejarla en el baúl de los recuerdos…

El nuevo sistema lateral también evita la apertura involuntaria de la pantalla, pero con un diseño algo más complicado de usar con guantes gruesos. Menos con unos deportivos de circuito. En cualquier caso, es ligeramente ruidoso en sus posiciones de subida y bajada.

Casco de motocicleta blanco con visera oscura y el texto fórmulamoto en el lateral, apoyado sobre una moto en una carretera
Las posiciones de pantalla podrían ser más suaves. | MM

En el reborde inferior de la pantalla, la zona de visión que «hace aguas», es superior al del anterior RPHA 12. Esto, en ocasiones, puede llegar a molestar  a baja velocidad con la primera apertura. 

Es cuando busca de aire fresco que no llegue a los ojos. Con algún bache severo también tiende a cerrarse con excesiva facilidad.

Ahora bien, donde apenas vas a notar nada negativo será en plena marcha, sin detenciones.  Entonces tendrás la pantalla ajustada con el click de seguridad que garantiza su cierre y kilómetros por delante. Aquí el legendario confort de anteriores RPHA se mantiene prácticamente inalterado.

Persona con casco blanco de motociclista sentada sobre una moto roja en un entorno al aire libre
El RPHA 12 cumple con lo esperado... en casi todo. | MM

Las piezas laterales que dan cobertura a la pantalla deben estar bien ajustadas para que la entrada de aire sea lo más próximo a nula. Quedan asistidas por una naricera bien diseñada que en absoluto molesta  y una protección  de barbilla corta.  Todo ello ergonómicamente impecable.

No he apreciado diferencias en el campo de visión, suficiente para tratarse de un integral deportivo. Sí he encontrado un almohadillado que ya no se desprende de los clips de sujeción con demasiada facilidad, como antes.

Asistido por la más reciente norma ECE 22.06 y con detalles de acabado compuesto por piezas más robustas y duraderas, el nuevo HJC RPHA 12 demuestra haber ganado en durabilidad.  Y sin apenas perder confort en plena marcha.

➡️ Pruebas

Más noticias: