Persona conduciendo una motocicleta deportiva en una carretera de montaña con paisaje de fondo y vegetación a los lados
PRUEBAS

Probamos la moto trail prémium del nuevo gigante chino que desembarca en España

Una trail media de 60 CV limitables a 47 CV, bien equipada y a un precio de escándalo.

Estamos viviendo en estos días el desembarco de Cyclone en España, con una gama completa de motos y scooters. Una nueva marca procedente de China, del estilo de otras que ya hemos visto.

Y es curioso. Zonsen, el grupo que está detrás de Cyclone (igual que Loncin lo está de Voge o Tayo de Zontes), es, por tamaño, el más importante de los grupos chinos. Por sí solo, ya lo era.

Pero además, desde hace unos meses,  es el dueño de Loncin. Y, por tanto, de Voge. Se hace extraño entonces que lleguen ahora, después de todos sus rivales. Llegan los últimos, pero con fuerza.

Persona conduciendo una motocicleta por un camino de tierra rodeado de vegetación en un entorno natural y soleado
Una trail media con tamaño de 500 pero potencia "extra" | Cyclone

Han llegado con una gama de scooters interesante y con un catálogo de motos de marchas de 125. Con esos dos lanzamientos ya están en los segmentos de mayor volumen de nuestro mercado.

Aterrizan también con una 600 de dos cilindros trail.  Es otro estilo de moto que también puede hacer una cifra importante de ventas.

Por ahora,  esta 600, de nombre Cyclone RX 600, es su buque insignia. Y nosotros nos hemos ido a Portugal, sede de Multimoto (la empresa importadora también para nuestro país)  a probar toda la gama, RX 600 incluida.

¿Y quién es Multimoto?

Multimoto Group es un gran grupo de empresas de origen portugués del mercado de la moto, que también opera en otros sectores. En España trabajan a través de su filial,  Multimoto España, que es la importadora de Cyclone  (entre otras marcas) en nuestro país.

En Portugal son enormes. Son distribuidores de marcas como Kawasaki y Bimota, Benelli y el resto de marcas del grupo  Keeway, CFMoto, TM o KYMCO. Mueven en el país vecino marcas de accesorios como Shad, Cepsa, Scorpion, Alpinestars, Puig, Pirelli  e infinidad más. Y llevan en el negocio ya 36 años. Un gran grupo, lo que supone garantía de que saben hacer las cosas, desde luego.

¿Y Zonsen?

Sobre Zonsen te daré solo algunos datos, puesto que el resto te lo puedes imaginar. Es una de esas empresas chinas que ahora están demostrando al mundo que saben hacer las cosas bien. Solo que estos ya lo habían demostrado antes. Han sido socios durante muchos años de Piaggio, y muchos de los scooters que hemos visto aquí con la tradicional marca italiana desde hace años venían construidos por Zonsen.

Dos motocicletas tipo touring están estacionadas una frente a la otra en un camino al aire libre, con un paisaje montañoso y molinos de viento al fondo.
Cyclone llega con una gama completa. La 600 es su buque insignia por ahora | Cyclone

Este grupo nació como un taller de motos  fundado por Zuo Zongshen en 1982. A estas alturas tienen 27.000 empleados, facturan más de 5.500 millones de dólares al año y fabrican, sin contar lo que hace Loncin, más de un millón de motos al año y más de cuatro millones de motores, que venden ahora en más de 160 países. Sí, saben lo que hacen.

Cómo es la Cyclone RX 600: una trail media diseñada para Europa

Zonsen ha comprado los derechos de la marca Cyclone. Es una antigua marca americana, que existió entre 1912 y 1917  y compitió con Harley-Davidson e Indian en aquellos años. Ahora no quieren ser competencia de aquellos, sino más bien de todos esos rivales chinos que están encontrando un hueco en el mercado europeo.

Y vienen con razones para reclamar su sitio. Prueba de ello es esta RX 600.

A la vista, la Cyclone RX 600 es una moto llamativa. Líneas modernas, colores bien escogidos, sobre todo en la versión blanca, que recuerda claramente a las Ducati DesertX en su decoración o, si eres más clásico,  a las Cagiva Elefant Lucky Explorer, en las que se basa la Ducati. Es una moto grande, aparente, pero no excesiva.

Tablero digital de motocicleta mostrando información de velocidad, presión y temperatura de llantas, nivel de combustible, testigos de advertencia y una imagen de la moto en el centro de la pantalla
Un equipamiento de alto nivel para un precio contenido | Cyclone

De cerca puedes apreciar que es  una moto bien equipada.  Cuenta con llantas de radios para neumáticos sin cámara, distintas a otras que puedes ver, que anclan los radios en la parte exterior en una especie de pestaña que nace en el propio aro. O una cúpula regulable, con herramientas, pero práctica: con una llave Allen, que se lleva encajada en un hueco del asiento, tardas un minuto en soltar los dos tornillos necesarios para regularla.

Incorpora  iluminación LED completa. El cuadro es un TFT con función "mirror link" para mandar al cuadro la info del teléfono. Añade piñas retroiluminadas y unas completas  barras, algo excesivas incluso, con unas "protecciones ancladas a las protecciones, que deben proteger a las protecciones". Mira las fotos; tú me entiendes.

Una parte ciclo competente

Si miramos debajo, encuentras un chasis tubular de acero, muy del estilo de otras motos similares, aunque completamente propio. Delante hay una  horquilla invertida regulable en compresión y extensión, con barras de 41 mm.

Declara un recorrido de 130 mm, no muy largo para una trail, lo que, unido a sus llantas de 19” delante y 17” detrás, nos habla de una trail “todo uso”, es decir, una moto pensada para utilización sobre cualquier terreno y que no busca la especialización ni en el asfalto ni en el campo. Y efectivamente, cumple casi sobre cualquier suelo.

Persona conduciendo una motocicleta de turismo en una carretera rural con aerogeneradores al fondo en un día soleado
Una interesante opción para viajar: también con el A2, en 47Cv | Cyclone

Detrás se equipa un monoamortiguador que puede ajustarse en precarga de muelle y en hidráulico de extensión. Para frenar, dos discos delanteros de 305 mm cada uno con pinzas radiales, algo extrañas de apariencia y sin marca, apoyados por un trasero de 258.

El ABS es desconectable del todo o solo en la rueda trasera  si lo prefieres. El control de tracción, de serie, puede desconectarse con mayor facilidad: hay un botón a mano para ello. Para desconectar el ABS necesitas entrar en el menú del cuadro.

Y una curiosidad: cuando pones el contacto, se enciende en chino. Las primeras veces hasta te asustas. ¿Qué habré tocado, que la he liado? Pero enseguida vuelve al español. A partir de ahí, los menús son bastante intuitivos y fáciles de usar.

Motor: 60 CV para 219 kg, ¿suficiente?

El motor es un bicilíndrico propio, que cubica realmente 550,4 cc, con dos árboles de levas en la culata y ocho válvulas. Entrega 59,16 CV a 8.500 rpm, aunque es limitable, lógicamente, a 47 CV para el carnet A2. El par declarado es de 55 Nm a 6.500 rpm.

Transmite esa potencia a través de un cambio de seis velocidades y de un embrague suave, pero sin antirrebote, algo que llama la atención hoy día.

Motor de motocicleta Cyclone con detalles metálicos y componentes mecánicos visibles
Un motor propio, de 550cc y 59Cv | Cyclone

Con este propulsor, la Cyclone RX 600 necesita mover sus 219 kg declarados,  pero lo consigue con mucha soltura. En el fondo no es mucho más grande que las 500 del carnet A2 que llevan ya unos años en nuestro mercado y esos 13 CV que les saca se le notan.

Además, es una moto bien diseñada de posición: el asiento está a 820 mm del suelo y no es ancha donde bajan los pies. Con mi 1,65 se llega razonablemente al suelo con un pie. Y eso sí, es cómoda.

Cómo va: una gran base que anuncia un futuro brillante

Como hemos visto, Zonsen es una marca muy grande. Y están empeñados en hacer de Cyclone una marca importante en Europa. Cuentan para ello, además, con otras ventajas, no solo con ese tamaño y experiencia: han podido ver cómo lo han hecho sus rivales y cómo les ha ido. Nada mal, por ahora.

Cyclone tiene toda la pinta de que va a seguir los pasos fielmente. Tiene también a Loncin y Voge como punta de lanza, experiencia que podrán aprovechar.

Esto, que es lo lógico, es además evidente cuando pruebas las motos que han comenzado a llegar. Sobre todo con la RX 600. Es una gran moto, con un motor con posibilidades en una parte ciclo que funciona muy bien, muy equipada y a buen precio.

El resultado general, a grandes rasgos, es el de una buena moto, polivalente, utilizable y agradable. Pero eso sí, tiene puntos mejorables. Como ocurrió con las primeras Voge que llegaron. O las primeras QJ Motor. E incluso modelos concretos de muchas marcas.

Persona conduciendo una motocicleta blanca con detalles en negro y dorado sobre una carretera rodeada de vegetación
Buena parte ciclo, motor potente. Electrónica mejorable | Cyclone

La moto tiene buen aspecto.  Se aprecian materiales de calidad y buenos acabados, con detalles bien terminados. Subirte a ella, como ya te decía antes, es fácil y cómodo incluso con mi 1,65:. En este tipo de motos a veces se hace difícil manejar la pata lateral desde el asiento. No es el caso y eso se agradece.

Te encuentras con un buen asiento, mullido, y una correcta posición de conducción en general, con las manos en buena posición. Los mandos también están en buena posición y tienen buen tacto. Suaves y precisos.

Arrancas el motor. La moto no vibra en exceso ni tiene ruidos raros, emitiendo el sonido ronco y grave que esperas de una bicilíndrica así. El embrague es suave, lo coges, metes primera y sales.

La moto gira bien y es manejable, dentro de que es una moto grande. Y sí, maniobrando se le notan los casi 220 kg que declara, aunque en cuanto sueltas el embrague se siente reactiva. No es larga entre ejes para ser una moto grande y eso le da agilidad.

Rodando  a ritmos normales, es muy agradable y cómoda. Las unidades que nosotros hemos probado, eso sí, estaban muy poco rodadas. Con la que yo empecé a probar tenía tres kilómetros en el cuenta, y lógicamente se notaba en asuntos como el ajuste de los frenos. El tacto del delantero era todavía excesivamente esponjoso.

Lo probable es que este tacto mejore con el simple paso de los kilómetros, pero, desde luego, en ese momento era todavía poco firme. Y claro, en una frenada fuerte requería también bastante presión en la maneta.

Cuando subes el ritmo, la moto demuestra que tiene un gran chasis, que  los neumáticos CST que equipa de serie cumplen de sobra y que el motor tiene capacidad de llevar la moto deprisa de verdad.

Las suspensiones, regulables, vienen taradas con acierto, y la moto se siente firme a la hora de frenar fuerte y apoya con nobleza y contundencia en curvas con buen asfalto. Es divertida de llevar a cualquier ritmo y la base es muy buena.

Rueda delantera de motocicleta con rines dorados y freno de disco
Discos lobulados y pinzas radiales. Buenos frenos. Poco rodados | Cyclone

Pero cuando el asfalto se estropea, las cosas se complican.  La electrónica tiene que afinarse todavía, en un efecto que no es la primera vez que vemos en estas marcas y que suelen corregir rápido.

En este caso se refleja en el tacto del gas, muy brusco en la maniobra de cerrar gas y abrir. Por ejemplo, en curvas (y es más grave en off-road) y, sobre todo, en el del control de tracción. Este actúa cortando del todo y muy bruscamente, y tarda en recuperar,  con el efecto de que si te pilla en curva, por ejemplo, con un bache, te deja la moto muerta durante bastante tiempo y entra de forma brusca y repentina. No es divertido.

Esto hace que, en carretera de curvas, donde te lo estás pasando bien, si pillas una zona con baches, esta experiencia se empañe. El motor pasa a tener una respuesta brusca y seca: cortas gas y la moto se queda muerta; abres a la salida y te pega un tirón hacia delante. Eso, con el simple hecho de cerrar y abrir gas. Si encima entra el control de tracción, la cosa se agrava.

En la autovía ese fallo en el software electrónico no suele suceder. La moto vuelve a ser cómoda y agradable,  y con una posición cómoda, buen asiento y protección aerodinámica suficiente, puede ser una gran moto para hacer muchos kilómetros  por vías rápidas. Una buena viajera media.

Motocicleta de aventura estacionada en un camino de tierra con maletas laterales y paisaje de campo al fondo
Una moto estéticamente conseguida | Cyclone

También hemos probado algunos metros por el campo. Estaba previsto hacer solo algo de pista, suave, ancha y lisa, con alguna de las fotos que ilustran esta prueba. Pero un error del guía que nos llevaba acabó en una vaguada de piedra suelta y cárcavas, algo complicada.

Toca ir de pie, control de tracción apagado, ABS solo delante y gas para subir. La moto pasó con soltura y mayor facilidad de lo que parecía… con algún tirón del gas al cortar y abrir.

NOS GUSTA

– Buen precio
– Equipamiento completo
– Comportamiento parte ciclo

A MEJORAR

– Tacto del gas
– Control de tracción

ASÍ LA VEMOS

En carretera: 3
En ciudad: 3
Pasajero: 4
Confort: 4
Equipamiento: 3
Autovía: 4

Persona conduciendo una motocicleta blanca en una carretera curva rodeada de naturaleza y árboles
Buen comportamiento sobre buen asfalto | Cyclone

La Cyclone RX 600 es una nueva opción en esta nueva clase de motos que están llegando. Una marca que llega con el respaldo de un gran grupo fabricante y otro gran grupo importador, algo que da seguridad en cómo se van a hacer las cosas.

La moto en sí es una buena opción, que todavía debe mejorar en su gestión electrónica, pero que es algo que, a buen seguro, se revisará en breve y quedará en la anécdota de las primeras unidades: Posiblemente también puedan corregir esos fallos simplemente con un nuevo software.

Se trata de una trail media con un motor agradable, equipada, atractiva, y con una parte ciclo bien conseguida. Además, la oferta económica es muy llamativa:  la RX 600 sale, en su versión estándar, en 5.290 €.

Sobre ella, con cambios solo en cuanto al equipamiento “viajero”, tienes una  RX 600 Urban, que viene con un baúl de aluminio de 40 litros, en 5.570 €. Con todo el juego de maletas completo se llama RX 600 Explorer  y sale en 5.989 €.

➡️ Pruebas

Más noticias: