
Tres firmas de motocicletas chinas crecen más del doble: mercado sin frenos
Las firmas chinas son las grandes protagonistas del incremento de matriculaciones en julio. Pero no solo ellas.
El sector de la moto y los vehículos ligeros ha cerrado el mes de julio con un notable impulso en las matriculaciones. Se consolida una tendencia ascendente que refleja el peso creciente de las dos ruedas en la movilidad.
Con 31.261 unidades registradas, el incremento respecto a julio del pasado año es del 22,4 %. Esto sitúa el acumulado anual en 155.530 vehículos (+8,5 %).

No hablamos solo de cifras. Detrás hay una demanda que responde al atractivo de la motocicleta como solución eficiente, dinámica y versátil en entornos urbanos y extraurbanos.
El grueso del mercado lo sostienen, cómo no, las motocicletas, que crecieron un sólido 26 % en julio con 28.369 unidades. Los scooters lideran con holgura (+31,1 % y 16.469 unidades), seguidos de las motos de carretera (+23,3 % y 11.445 uds.).

2025 es el cambio de paradigma
Un dato más que relevante de estas cifras de julio 2025 lo obtenemos en el análisis de las marcas en el “top 10”. Las tres marcas chinas en este registro logran un acumulado que dobla sus ventas respecto a 2024.
Zontes alcanza la tercera posición del mercado (+123,7%), Voge la cuarta (113,5%) y QJ Motor la décima (122,9%). En ningún país europeo se presencia tal protagonismo de estas firmas chinas.
Su relación calidad-precio es definitiva para comprender este efecto. Y esta corriente hace que el número de marcas del mismo origen se haya multiplicado en nuestro país.

De momento, solo Honda y Yamaha resisten su estatus privilegiado frente a esta nueva avalancha. Los números verdes se extienden entre la práctica totalidad de las marcas que ocupan el “ranking 10”. Únicamente KYMCO (-5,4%) y Piaggio (-38,1%) son la excepción en el acumulado 2024.
El mercado de la motocicleta por segmentos en julio
El campo, sin embargo, sufre una brusca corrección con apenas 446 unidades matriculadas (-36 %). Por canales de venta, el impulso ha sido generalizado: empresas (+26,8 %), particulares (+26 %) y alquiler (+12,5 %).
Los ciclomotores siguen una tendencia distinta. Sus 1.593 registros suponen una caída del 9,6 %, y el acumulado anual marca un descenso del 2,1 %. No sorprende, dado su perfil de vehículo minoritario en un contexto donde el scooter 125 urbano copa el protagonismo.
El análisis por Comunidades Autónomas sitúa a Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana a la cabeza del crecimiento porcentual. En volumen absoluto Cataluña (7.216 uds.) y Andalucía (6.856 uds.) siguen siendo las locomotoras del mercado.
Mención aparte merece el comportamiento del sector eléctrico. En julio, las motos y vehículos ligeros eléctricos crecieron un 13 %, sumando 1.137 matriculaciones. En lo que va de año, el aumento alcanza el 19 %.
Las motocicletas eléctricas experimentan el mayor empuje (+58,6 %), aunque con cifras aún modestas. El canal de empresa sostiene esta evolución (+57,5 %). Por el contrario, el canal particular muestra un signo negativo (-22,4 %).

Desde el sector, sin embargo, se insiste en que el crecimiento cuantitativo no puede hacernos olvidar lo esencial. La moto es un vehículo vulnerable. Por ello, es imprescindible que las políticas públicas aborden la siniestralidad desde una perspectiva estructural.
Estas estrategias deben estar centradas en el conjunto del sistema de movilidad. No solo un enfoque sancionador hacia el colectivo motorista reducirá el problema.
Más noticias: