
3 razones que hacen de 2025 un año histórico para el mercado de la moto
Los seis primeros meses de ventas de motos nuevas nos muestran una realidad en pleno proceso de transformación.
Las cifras obtenidas en el cierre de la temporada 2024 ya vaticinaban un cambio evidente en el merado de la moto de nuestro país. Sin embargo, su dimensión está alcanzando cotas que se escapan a todos los análisis tradicionales.
El primer dato relevante es el de un crecimiento en las matriculaciones de motocicletas. La propia patronal del sector apostaba a principios de año por un incremento en torno al 1,4%.
Este dato parecía lógico, después de un 2024 con un aumento del 10% respecto al año anterior. Dichas cifras derivaban de matriculaciones extraordinarias por circunstancias como fines de serie Euro 5 o promociones únicas en el caso del Grupo KTM.

La campaña 2025 derriba todas las barreras. El mercado sube un 6,6%, por lo que el techo de las 250.000 unidades caerá, sin duda, a fin de año. Pero este incremento esconde tres detalles más que interesantes tras de sí.
1. Los scooters como motor, una vez más
Este 6,6%, como en las películas de vaqueros, esconde “un bueno y un malo”. El bueno son los scooters, con un incremento del 12,6% frente al 3,5% de las motos convencionales.
El malo son las motos de campo, con una caída del 42,1%. Sin el aporte negativo de estas últimas, 2025 sería aún mucho mejor.
Si nos centramos en los resultados de junio, los scooters crecen un 29,2%, lo que predice que este segmento sigue al alza. Casi 6 de cada 10 motocicletas vendidas son scooters.

2. El statu quo de marcas ha cambiado definitivamente
Esta situación en ascenso viene de la mano de nuevos protagonistas. Las marcas chinas se han establecido como nombres propios estelares y en constante crecimiento.
Tres de ellas alcanzan cotas de aumento de pura ciencia-ficción. Zontes logra un incremento del 139%, Voge un 84% y QJ Motor un 109%. Todas ellas se consolidan entre las 10 marcas más vendidas en España, de donde desaparecen nombres como KTM o Aprilia.
El tercer puesto de Zontes en las matriculaciones enero-junio 2025 resulta un hecho histórico. En 2024 alcanzó el noveno puesto final.

3. Los “jefes” siguen siendo los mismos
En las dos primeras posiciones del ranking de marcas de motocicletas tenemos un clásico. Honda ocupa el puesto más alto desde hace casi cuatro décadas.
Yamaha le sigue con una distancia de 9.608 unidades. Respecto al tercer clasificado, supera a Zontes en 7.648 unidades.
No obstante, resulta sorprendente la capacidad de adaptación de los dos gigantes nipones. Su apuesta por la tecnología más diferencial y la experiencia de sus redes son claves.

Honda está logrando en 2025 aumentar su cuota de mercado respecto a 2024. Por cierto, en España es una de las más altas entre los mercados europeos referentes.
En efecto, en 2024 finalizó con una cuota del 21,7% y en 2025 suma dos puntos a esta cifra (23,8%). Pero también Yamaha incrementa su aportación, desde el 15% al 15,2%. Mantener o aumentar cuota en un mercado en ascenso es una magnífica noticia para los líderes.
El mercado español de la moto no volverá a ser ya nunca el de antes. Sus nuevos integrantes reescribirán su historia. Además, firmas que ofrecen todas las garantías de calidad y postventa como las más veteranas, pero a un precio inalcanzable para estas.

Aunque lo mejor de todo es que el mercado total se mantenga al alza. Ello significará que el papel de la moto sigue creciendo, con todos los beneficios que ello conlleva.
El sector de la moto es un componente económico, social y cultural de primer orden en nuestro país. Y su función en términos de movilidad es imprescindible en cuanto a eficiencia y eficacia.
El aumento en la venta de scooters refleja esta verdad, pero también el de las motos como objeto de ocio, con todas las derivadas positivas de actividad que ello conlleva.
Más noticias: